Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El principal objetivo del estudio fue determinar si el uso de una pomada anestésica, aplicada en la zona de punción radial elegida previa al procedimiento, disminuye la percepción del dolor en la punción inicial y con esto la incidencia de espasmo radial; y determinar la intensidad del dolor en la zona de punción peri y posprocedimiento mediante una escala analógica visual de dolor.
Métodos: Ensayo clínico, aleatorizado, unicéntrico, prospectivo, doble ciego de intervención. El estudio incluirá 189 pacientes con eventos cardiacos adversos programados para la realización de un diagnóstico o angioplastia coronaria. Todos los pacientes que cumplan los criterios de inclusión serán aleatorizados 1:1 al uso de pomada anestésica o de otra pomada hidratante, mediante un programa informático específico. La metodología empleada se basará en la cumplimentación de varios cuestionarios. C. preprocedimiento, C. periprocedimiento, C. posprocedimiento, C. para el operador, Encuesta para el cliente, Escala analógica de valoración del dolor.
Resultados: Según los datos recogidos con un estudio piloto de 20 clientes, podemos concretar que el 71,4% de los clientes placebo tuvieron más dolor con el pinchazo anestésico, frente al 27,3% de los clientes pomada anestésica. El 45,5% de los clientes pomada no tuvieron dolor durante todo el procedimiento, frente al 14,3% de los clientes placebo.
Conclusiones: Según los resultados de este estudio, es posible que la aplicación de una pomada anestésica en la zona de punción previa a la realización de un cateterismo diagnóstico o terapéutico, pueda disminuir el dolor puncional y tener un impacto positivo en el confort de los pacientes. Sin embargo, su influencia en la incidencia de espasmo radial es incierta.