Objetivos: Analizar los estilos de vida relacionados con el RCV en una población universitaria a su ingreso en la universidad.
Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado a alumnos de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Se selecciona una muestra de 672 estudiantes de primer año de la carrera, durante el curso académico 2011-12. Las carreras se agrupan en: Sanitarias, Técnicas, Humanísticas y Ciencias de la actividad física y el deporte (CAFD). El CRD, es un cuestionario validado autocumplimentado, anónimo, de 59 preguntas, agrupadas en las siguientes áreas: Antecedentes familiares de FRCV o evento cardiovascular: 4 preguntas. Tabaco: 10 preguntas. Alcohol: 10 preguntas. Ejercicio físico: 6 preguntas. Alimentación: 29 preguntas.
Resultados: De los 672 estudiantes encuestados, 242 son fumadores (36%) y 117 lo han sido (17,4%). La mayor frecuencia de fumadores se observa en los estudiantes de carreras humanísticas (40%), seguida de las técnicas (39,1%), sanitarias (37%) y CAFD (24,3%). Referido al consumo de alcohol, el 87,4% (587) de los encuestados, reconoce beber, frente al 12,6% (85) que no, sin detectarse diferencias de sexo. No se detectan diferencias entre el tipo de carrera y el consumo de bebidas alcohólicas. El 47,2% de los estudiantes consideran que el alcohol siempre daña la salud. Solo el 0,9% piensan que el alcohol no daña. Referido a la práctica de ejercicio físico, el 65,6% dice realizar ejercicio físico habitualmente, frente al 34,4% que son sedentarios. Se observa, una mayor frecuencia práctica de ejercicio en los hombres (81,7% vs 49,4%). Según el tipo de carrera los estudiantes de Sanitarias lo realizan en un 42,5%, seguida de los de las carreras humanísticas (39,6%). El 99% de los estudiantes de CAFD realizan ejercicio físico (p < 0,001). Respecto al tipo de dieta, el 54,3% de los estudiantes encuestados siguen un patrón alimentario típico de la dieta mediterránea, sin detectarse diferencias de sexo. Se observa, que el grupo con un mayor seguimiento de una dieta mediterránea es el de CAFD (60%), seguido de las carreras Sanitarias con un 57,2% y en menor frecuencia los estudiantes de las carreras técnicas (37%) (p < 0,03).
Conclusiones: El estilo de vida de los estudiantes universitarios relacionado con el RCV se aleja del ideal. El hábito perjudicial más extendido es el consumo alcohólico.