Introducción: El tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina se asocia a una mejoría pronóstica de los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). El estudio de los factores asociados a la no utilización de estos agentes puede ayudar a mejorar el manejo de los pacientes con SCA.
Métodos: Se incluyeron pacientes ingresados de manera consecutiva desde enero 2012 hasta enero 2013 en dos hospitales de nuestra región por SCA. Se excluyeron los pacientes con intolerancia o alergia a inhibidores del sistema renina-angiotensina. Se realizó un análisis de regresión logística multivariable para identificar los factores asociados con la no utilización de inhibidores del sistema renina-angiotensina.
Resultados: Se incluyeron 644 pacientes (67 ± 13 años, 473 (73%) hombres), de los que 559 (87%) recibieron tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina. Los pacientes que recibieron inhibidores del sistema renina-angiotensina presentaron mayor edad (68 ± 12 años vs 63 ± 13 años, p = 0,01) y tuvieron más frecuentemente otras co-morbilidades como DM (93% vs 83%, p < 0,001), HTA (91% vs 75%, p < 0,001) y una menor FEVI (57% [45-62] vs 60% [55-62], p < 0,001). No hubo diferencias en cuanto a la función renal en ambos grupos (p > 0,05). Fueron predictores independientes de un menor uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina la ausencia de disfunción ventricular (FEVI > 50%; OR 0,21 [0,09-0,51], p = 0,001) y de HTA (OR 0,34 [0,20-0,59], p < 0,001).
Conclusiones: En nuestra población con SCA existe un elevado grado de cumplimiento de las guías de práctica clínica en cuanto al uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina. Los pacientes con función ventricular izquierda preservada y sin HTA recibieron con menor frecuencia tratamiento con estos agentes lo que puede reflejar la ausencia de un beneficio clínico claramente establecido en este subgrupo poblacional.