Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fragilidad es un factor pronóstico de discapacidad, institucionalización y mortalidad muy prevalente en pacientes ancianos con estenosis aórtica (EAo) degenerativa. Nuestro estudio trata de analizar las características de esta población así como la asociación de la fragilidad a la mortalidad de estos pacientes.
Métodos: Estudio ambispectivo de cohortes en 104 pacientes con diagnóstico de EAo grave con edad ≥ 70 años, incluidos desde el 1 de enero de 2010 al 1 de enero del 2016, concluyendo el seguimiento en abril 2018. Se recogieron variables antropométricas, clínicas, geriátricas, ecocardiográficas y electrocardiográficas. Basalmente se definió como frágil aquel paciente que cumplía 3 criterios de los 5 del cuestionario de Frail: fatigabilidad, resistencia, deambulación, pérdida de peso y comorbilidad. Se calculó el índice de Charlson como escala de comorbilidad.
Resultados: Edad media de 85,9 ± 7,3 años, 70,2% eran mujeres. Media de seguimiento de 2,93 ± 1,95 años. Basalmente, el 59,6% de los pacientes presentaba fragilidad. Un 67,7% de los pacientes frágiles ingresaron por ICC con diferencia estadísticamente significativa respecto a los no frágiles (p < 0,001). La fragilidad fue un factor independiente asociado a la mortalidad (HR 6,67; IC95% 1,43-9,52). El 69,3% de los pacientes frágiles fallecieron con una mediana supervivencia de 2,5 años (IC95% 1,81-3,18). Otros factores que se asociaron independientemente pero de manera menos potente a la mortalidad fueron la edad y un índice de Charlson ≥ 5.
Curva de supervivencia de Kaplan-Meier según fragilidad.
Factores independientes asociados al tiempo de mortalidad |
||
Variables |
HR (IC95%) |
p |
Edad (< frente a ≥ 85 años) |
2,47 (1,00-6,12) |
0,049 |
Índice de Charlson (< 5 frente a ≥5) |
3,75 (1,47-9,52) |
0,005 |
Fragilidad |
6,67 (1,43-9,52) |
0,016 |
HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza. |
Conclusiones: Existe una elevada prevalencia de fragilidad en pacientes ancianos con EAo grave y es un marcador independiente de mortalidad en esta población por encima de otras variables clínicas y ecocardiográficas.