Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Diferentes índices pronósticos han sido específicamente validados para pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA), como el Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE) 2.0. Sin embargo, existen otros índices pronósticos generales desarrollados en poblaciones heterogéneas de pacientes críticos utilizados en las unidades de cuidados intensivos, como el Acute Physiologic and Chronic Health Evaluation (APACHE) II y el Simplified Acute Physiology Score (SAPS) II. El objetivo de este estudio fue comparar la capacidad de estos 3 índices para predecir la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con un SCA con elevación del segmento-ST (SCACEST) sometidos a ACTP primaria (AP).
Métodos: Estudio transversal retrospectivo de 427 pacientes (63,8 años [55,2-75,4]; 78% varones) ingresados en una UVI general tras un SCACEST desde noviembre-2013 a febrero-2017. La capacidad de los índices pronósticos para predecir la mortalidad intrahospitalaria fue analizada mediante el área bajo la curva (AUC) ROC (Receiver-Operating-Characteristic). La sensibilidad y especificidad fueron calculadas a partir del índice J de Youden. La exactitud, la razón estandarizada de mortalidad (SMR) y la bondad de ajuste (test de Hosmer-Lemeshow [H-L] y R2 de Nagelkerke) fueron calculados mediante regresión logística.
Resultados: La mortalidad intrahospitalaria fue del 5,4% (23 pacientes). Todos los índices de riesgo se asociaron significativamente a la mortalidad intrahospitalaria (p < 0,001). El APACHE II y el GRACE 2,0 tenían la mayor especificidad (93,8% y 93,1%, respectivamente). El índice SAPS II tenía la mayor sensibilidad (87%), exactitud (96%), AUC (0,938 [0,910-0,959]), calibración (p del test H-L: 0,969) y SMR (0,958).
Curvas ROC de los índices de riesgo GRACE 2,0, SAPS II y APACHE II para estimación de la mortalidad intrahospitalaria tras un SCACEST.
Comparación del análisis de curva ROC, calibración y bondad de ajuste de los índices GRACE 2.0, SAPS II y APACHE II para la estimación de la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con un SCACEST |
|||
APACHE II |
SAPS II |
GRACE 2.0 |
|
Índice J de Youden |
17 |
32 |
172 |
Sensibilidad (%) |
82,6 |
87 |
78,3 |
Especificidad (%) |
93,8 |
89,4 |
93,1 |
Exactitud (%) |
94,9 |
96 |
93,9 |
AUC (IC95%) |
0,896 (0,863-0,923) |
0,938 (0,910-0,959) |
0,922 (0,893-0,946) |
R2-Nagelkerke |
0,489 |
0,558 |
0,490 |
Hosmer-Lemeshow (P) |
11,992 (0,152) |
1,824 (0,969) |
8,125 (0,421) |
SMR |
0,852 |
0,958 |
0,622 |
AUC: área bajo la curva ROC; SMR: razón estandarizada de mortalidad. |
Conclusiones: Los índices pronósticos, tanto específicos (GRACE 2.0) como generales (APACHE II y SAPS II), se asocian significativamente a la mortalidad intrahospitalaria de pacientes con SCACEST. Entre los índices pronósticos analizados en esta cohorte, el SAPS II representa el mejor modelo para estimar la mortalidad intrahospitalaria, con una adecuada calibración y con la menor sobreestimación de la mortalidad. Los índices específicos y generales de riesgo aportan información complementaria que puede ser útil para mejorar la estimación pronóstica intrahospitalaria en pacientes con SCACEST.