Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presión arterial (PA) central se considera cada vez más como un mejor estimador de los riesgos asociados a la hipertensión que la PA periférica. El objetivo fue evaluar la asociación de la PA central de 24 horas, en comparación con la PA periférica de 24 horas, con la presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI) o disfunción diastólica (DD), definida como volumen de LA ≥ 34 ml/m2 o velocidad e'septal < 8 cm/seg o velocidad e’lateral < 10 cm/seg.
Métodos: Estudio transversal de 208 pacientes hipertensos, con edades entre 57 ± 12 años, 34% mujeres. La PA en consulta (media de 4 mediciones) y la PA central y periférica las 24 horas se midieron con el dispositivo oscilométrico Mobil-O-Graph. Se realizó ecocardiografía-Doppler para calcular: HVI, DD y tamaño de la aurícula izquierda.
Resultados: Un total de 77 pacientes (37%) tenían HVI y 110 (58%) DD. Las estimaciones de PA sistólica y del pulso (en consulta, de 24 horas, diurna y nocturna) se asociaron con la presencia de HVI o DD, después del ajuste por edad, sexo y tratamiento antihipertensivo, con mayores odds ratios para valores ambulatorios. La comparación entre las estimaciones de la PA central y periférica no reveló una superioridad de la primera ni en los modelos de regresión múltiple con ajustes simultáneos ni en la comparación de las curvas ROC. Además, los coeficientes de correlación de las estimaciones de PA con el índice de masa ventricular izquierda no difirieron entre la PA central y la periférica.
Conclusiones: La PA central, incluso monitoreada durante las 24 horas, no está más relacionada con la HVI o la DD que la PA periférica. Estos resultados no respaldan una medición rutinaria de la PA central de 24 horas.