Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El paciente recién trasplantado de corazón precisa muchos cuidados tras el alta hospitalaria. Para ello los profesionales sanitarios deberían involucrarles en favorecer sus autocuidados para su vida diaria, con el apoyo de su familia, mediante el empoderamiento. Objetivo: realizar una Guía de Autocuidados con el fin de que adquieran un rol activo en su proceso de salud-enfermedad. Esta Guía surge de un trabajo de fin de Grado de Enfermería.
Métodos: Para conocer los problemas de salud según la estructura de los 11 Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos: Pubmed, Cuiden, Cinahl, Cochrane, Academic Search Complete, BDENF y Scielo. Se examinaron guías de práctica clínica, documentos informativos de hospitales, documentos de organizaciones como la FETCO (Federación Española de Trasplante de Corazón), ONT, AST (American Society of Transplantation). Criterios de selección: publicación posterior al 2012, en inglés y castellano. Ensayos clínicos y revisiones sistemáticas. Se seleccionaron 29 artículos.
Resultados: La estructura tiene una parte que habla de los FRCV y de la importancia del autocuidado. Posteriormente el apartado principal se centra en los 11 Patrones Funcionales de Margory Gordon. 1) Percepción-tratamiento de la salud: Aspectos preventivos: vacunaciones, tratamientos farmacológicos, etc.; 2) Nutricional-metabólico: Alimentación: Interacciones alimentos-fármacos, cuidados de la piel, etc.; 3) Eliminación; 4) Actividad-ejercicio: rehabilitación cardiaca, viajes, etc.; 5) Sueño-descanso 6) Cognitivo-perceptual: tratamiento del dolor, etc.; 7) Autopercepción-autoconcepto: Percepción de la imagen corporal, etc.; 8) Rol-relaciones: Recursos comunitarios: asociaciones, etc.; 9) Sexualidad-reproducción; 10) Afrontamiento: Tratamiento del estrés, problemas en el afrontamiento; etc.; 11) Valores-creencias: Percepción de calidad de vida; expectativas en salud y del futuro. Guía de 38 páginas. Tamaño 20 × 14 cm.
Guía Autocuidados para pacientes trasplantados de corazón.
Conclusiones: Los pacientes trasplantados de corazón son personas que, por su vulnerabilidad, están en riesgo de padecer problemas de salud a nivel físico, psicológico y social. Esta guía debería dar respuesta a las dudas, miedos o incertidumbres y por lo tanto prevenir las posibles complicaciones. Por lo tanto, esta herramienta puede servir de apoyo al profesional de enfermería en el abordaje de estos pacientes en su consulta.