ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4006. Shock cardiogénico-Tratamiento avanzado-Asistencias ventriculares

Fecha : 25-10-2018 16:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Madrid 3 (Nivel 3)

4006-5. Utilización prolongada de soporte circulatorio con Levitronix Centrimag como puente al trasplante cardiaco: experiencia en 25 casos

Juan Sánchez Ceña1, Beatriz de Tapia Majado1, Santiago Catoya Villa1, Virginia Burgos Palacios1, Ángela Canteli Álvarez1, Marta Ruiz Lera1, Cristina Castrillo Bustamante1 y José Aurelio Sarralde Aguayo2, de 1Cardiología Críticos y 2Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

Introducción y objetivos: Durante los últimos años, la estrategia habitual en España como puente al trasplante para pacientes en situación Intermacs 1-3 ha sido el uso de dispositivos de soporte circulatorio de corta duración (DSCC). Actualmente, el aumento del tiempo en alarma 0 ha requerido prolongar el soporte más allá de 30 días en algunos casos. Nuestro objetivo es evaluar los resultados de la utilización de DSCC de manera prolongada.

Métodos: Desde 2009 se han implantado en nuestro centro 223 DSCC, 89 eran dispositivos Levitronix Centrimag, 81 de ellos como puente al trasplante cardiaco. Presentamos un estudio descriptivo de una cohorte de 25 pacientes con soporte de más de 30 días.

Resultados: Edad media 51,7 ± 3,08 años, 80% varones. Las características basales y complicaciones se describen en la tabla. La indicación más frecuente fue MC dilatada (52%). Se implantó un soporte Levitronix CentriMag en todos los casos, de asistencia ventricular izquierda (LVAD) en 19 pacientes (76%) y biventricular (BIVAD) en 6 pacientes (24%). El objetivo inicial fue el trasplante cardiaco (TxC) en un 60%, puente a recuperación en un 8% y puente a decisión en un 32%. El objetivo final fue el TxC en todos ellos. Solo el 16% de los pacientes desarrolló anticuerpos anti-HLA durante el soporte. El 56% de los pacientes con LVAD presentó fallo ventricular derecho, resuelto con tratamiento conservador en el 85% de los casos. El tiempo hasta la recuperación funcional del paciente e inclusión en alarma 0 fue 32,93 ± 16,55 días, el tiempo en alarma 0, 15,32 ± 10,76 días y el tiempo total de soporte, 48,2 ± 17,49 días. Con una media de 40 días, se programó cambió del sistema (líneas y bomba) en 14 pacientes, que se realizó sin incidencias. Un paciente murió en espera del TxC tras un ictus isquémico, los 24 restantes se trasplantaron. Un paciente murió antes del alta por un episodio de rechazo agudo. Finalmente, se obtuvo una supervivencia global al año de 92%.

Curva de supervivencia.

Características basales y complicaciones

Indicación del soporte (%, n)

MC dilatada

52% (13 pacientes)

Post-IAM

34% (9 pacientes)

MC hipertrófica

4% (1 paciente)

Tormenta arrítmica

4% (1 paciente)

Cardiopatía congénita

4% (1 paciente)

Tipo de soporte (%, n)

LVAD

76% (19 pacientes)

BIVAD

24% (6 pacientes)

Fallo de VD (%, n)

56% (14 pacientes)

Manejo médico

12 pacientes

BIVAD secuencial

2 pacientes

Sensibilización (%, n)

Si

16% (4 pacientes)

No

83% (21 pacientes)

Anticoagulación (%, n)

Heparina sódica

24% (6 pacientes)

Bivalirudina

40% (10 pacientes)

Heparina-bivalirudina

36% (9 pacientes)

INTERMACS (%, n)

1

12% (3 pacientes)

2

44% (11 pacientes)

3

44% (11 pacientes)

Complicaciones SNC (%, n)

Isquémicas

44% (11 pacientes)

Con secuelas

4 pacientes

Recuperación completa

7 pacientes

Hemorrágicas

0%

Infecciones (%, n)

88% (22 pacientes)

Sepsis

2 pacientes

Bacteriemias

7 pacientes

Respiratorias

13 pacientes

Sangrados (%, n)

68% (17 pacientes)

Taponamiento

13 pacientes

Reesternotomías (media 2,8/paciente) (%, n)

52% (13 pacientes)

Taponamiento

11 pacientes

Hemólisis (%, n)

8% (2 pacientes)

Pacientes extubados durante el soporte

100%

Días de ventilación mecánica (m ± DE)

14,95 ± 14,95

Estancia en UCI (m ± DE)

69,37 ± 26,83

Estancia hospitalaria (m ± DE)

97,3 ± 35,26

Conclusiones: El uso de Levitronix Centrimag más allá de 30 días parece seguro. A pesar de una mayor tasa de infecciones respiratorias y sangrados, se obtuvo una supervivencia al año del 92%, cifra incluso superior a lo reportado por otros grupos.


Comunicaciones disponibles de "<i>Shock</i> cardiogénico-Tratamiento avanzado-Asistencias ventriculares"

4006-1. Moderadores
Nicolás Manito Lorite, Barcelona, y Luis Nombela Franco, Madrid.

4006-2. Organización territorial de la atención al shock cardiogénico: resultados de los primeros 50 pacientes trasladados a un hub u hospital de referencia
Francisco José Hernández Pérez, Jorge Vázquez López-Ibor, Manuel Gómez-Bueno, Javier Ortega Marcos, Mercedes Vidal Fernández, Carlos Esteban Martín López, Luis Alonso-Pulpón y Javier Segovia Cubero, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4006-3. Eficacia y seguridad de la ventilación no invasiva en el tratamiento del edema agudo pulmonar cardiogénico
Luna Carrillo Alemán1, Antonia López Martínez2, Víctor Martínez Pérez3, Augusto Montenegro Moure2, Elena Candela Sánchez1, Juan Gabriel Martínez Martínez1, Domingo Pascual Figal3 y Andrés Carrillo Alcaraz2, del 1Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia y 3Universidad de Murcia, Murcia.

4006-4. Factores pronósticos en el soporte circulatorio mediante oxigenador extracorpóreo de membrana en un hospital de tercer nivel
Marta Alonso Fernández de Gatta, Soraya Merchán Gómez, Miryam González Cebrián, Elisabete Alzola Martínez de Antoñana, Alejandro Diego Nieto, Marta López Serna, Lucía Rodríguez Estévez y Pedro Luis Sánchez Fernández, del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca.

4006-5. Utilización prolongada de soporte circulatorio con Levitronix Centrimag como puente al trasplante cardiaco: experiencia en 25 casos
Juan Sánchez Ceña1, Beatriz de Tapia Majado1, Santiago Catoya Villa1, Virginia Burgos Palacios1, Ángela Canteli Álvarez1, Marta Ruiz Lera1, Cristina Castrillo Bustamante1 y José Aurelio Sarralde Aguayo2, de 1Cardiología Críticos y 2Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

4006-6. La prevalencia de fragilidad en los receptores de trasplante cardiaco es muy elevada. Resultados del registro FELICITAR
Ana Ayesta López1, María Jesús Valero Masa2, Raquel Luna López2, Inés Ponz de Antonio3, Josebe Goirigolzarri Artaza4, María Teresa Vidán Astiz2, Adriana Rodríguez Chaverri3, Jorge Vázquez López-Ibor4, Javier Segovia Cubero4, María Dolores García Cosío3, Manuel Gómez Bueno2, Juan Delgado Jiménez3, Héctor Bueno Zamora3, Francisco Hernández Pérez2 y Manuel Martínez- Sellés2, del 1Hospital del Sureste, Arganda del Rey (Madrid), 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 4Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4006-7. Experiencia inicial con el sistema de asistencia ventricular izquierda de larga duración con bomba centrífuga de flujo continuo HeartMate3 en un solo centro
Beatriz Díaz Molina, Jacobo Silva Guisasola, José Luis Lambert Rodríguez, José Alonso Domínguez, Félix Fernández Suárez, M. José Bernardo Rodríguez, Carlos Morales Pérez, Víctor León Argüero y Guillermo Muñiz Albaiceta, del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?