Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es una patología de gran repercusión clínica, económica y social. En este contexto surge la necesidad de buscar nuevas formas de atención sanitaria que sean efectivas, eficientes y sostenibles. La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la telemonitorización (TLM) de pacientes (pac.) desde su domicilio constituye una alternativa interesante. En la actualidad existe gran interés por conocer si la TLM es o no coste-efectiva.
Métodos: El objetivo del estudio es analizar el coste que ha supuesto la implementación del sistema de TLM de IC en nuestro centro y si ha resultado coste-efectivo en su primer año de funcionamiento (mayo/14-junio/15). Para ello realizamos un análisis de coste-efectividad comparando costes y resultados del programa de TLM frente a un grupo control (GC) sometido al manejo habitual. Datos obtenidos de forma retrospectiva a partir de un estudio de intervención, no aleatorizado y controlado. Seguimiento de 12 meses desde la inclusión o hasta la defunción. Se incluyeron pac. con descompensación de IC en los últimos 6 meses que tuvieran FEVI 600 pg/ml y capacidad para utilizar los dispositivos.
Resultados: Se incluyeron 99 pac. en el grupo TLM (59% varones, media de edad 75,4 años, FEVI media 41,9%) y 98 en el GC (57% varones, media de edad 79,5 años, FEVI media 50,09%). Tras seguimiento medio de 352,2 días se produjeron 35 ingresos por IC en el grupo TLM y 47 en GC (p = 0,38); 7 muertes en el grupo TLM y 19 muertes en GC (p = 0,009). La implantación del sistema de TLM supuso un gasto de 55.667,29€ más (534,6€ más de media) respecto a los cuidados habituales, debido al coste de los dispositivos (67.750,47€) y al coste por el personal sanitario implicado (46.434,82€). Se consiguió ahorrar 62.243 € por reducción de los ingresos por IC. El gasto en pruebas y consultas fue muy similar. La adherencia al programa fue muy adecuada, con una tasa de transmisión media de 0,62. El ratio de coste-efectividad incremental (RCEI) del programa fue de 5.907,18€ por año de vida ganado (AVG) por pac.
Costes y resultados de salud en ambos grupos y su diferencia |
|||
Grupo TLM (n = 99) |
Grupo control (n = 98) |
Diferencia |
|
Ingresos por IC |
35 |
47 |
-12 (p = 0,38) |
Muertes totales |
7 |
19 |
-12 (p = 0,009) |
Coste dispositivos TLM |
67.750,47 € |
0 |
67.750,47 € |
Coste personal sanitario TLM |
46.434,82 € |
0 |
46.434,82 € |
Coste ingresos por IC |
168.259 € |
230.502 € |
- 62.243 € |
Coste pruebas complementarias |
9.427 € |
9.068 € |
359 € |
Coste consultas externas |
32.274 € |
28.908 € |
3.366 € |
Coste total |
324.145,29 € |
268.478 € |
55.667,29 € |
Coste medio por paciente |
3.274,2 € |
2.739,57 € |
534,6 € |
Se resumen el número de ingresos por IC, mortalidad y costes en cada uno de los grupos y su diferencia. |
Plano de coste-efectividad.
Conclusiones: El RCEI de nuestro programa de TLM ha sido de 5.907,18 € por AVG por paciente. Asumiendo una disponibilidad a pagar de 25.000 € por AVG, podríamos considerar nuestra intervención coste-efectiva.