Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Recientemente, se presentó un nuevo método de medición de la satisfacción del paciente de cardiología basado en mapas asociativos e investigación cualitativa y cuantitativa. Se identificaron y jerarquizaron 6 determinantes de la satisfacción: a) atención profesional y personal; b) alimentación apetitosa; c) limpieza; d) instalaciones; e) tiempo de espera para las pruebas médicas; f) información proporcionada. El estudio preliminar (n = 37), presentó como limitación aunar la atención profesional y personal como un único atributo. Además, el pequeño tamaño muestral exigía un estudio mayor que lo ratificara. Se plantean 2 estudios: el primero de replicación de la investigación original; el segundo, mediante un cuestionario cerrado para reevaluar la jerarquización.
Métodos: Estudio de replicación del original con una muestra mayor (n = 80). Estudio de jerarquización de atributos con una nueva muestra (n = 85) de pacientes a los que se entregó al alta un cuestionario en el que jerarquizar los 7 atributos originalmente identificados, segregando explícitamente atención personal (trato humano) y profesional (resultados de la atención sobre su enfermedad). El cuestionario constó de un listado de los 7 atributos, presentados de forma aleatoria, a fin de evitar sesgos.
Resultados: El estudio de replicación obtuvo 73 respuestas válidas de 80 casos: 74% varones, edad media 66 años. El estudio de jerarquización obtuvo 49 respuestas válidas de 85 casos: 71% varones, edad media 67 años. El estudio de jerarquización colocó en primer lugar la atención profesional (55% de ocasiones, primera mención) por encima de la personal (10,2%), seguida del tiempo de espera (14,3%) y la información (12,2%). Los resultados del estudio de replicación se muestran en la tabla.
Resultados del estudio de replicación comparados con el estudio original |
||||||
Atributos |
Frecuencia de mención (%) |
Frecuencia de mención primer lugar (%) |
Ponderación final |
|||
Original (n = 37) |
Replicación (n = 73) |
Original (n = 37) |
Replicación (n = 73) |
Original (n = 37) |
Replicación (n = 73) |
|
Atención profesional y personal |
97 |
89 |
86 |
77 |
0,37 |
0,51 |
Alimentación |
57 |
12 |
3 |
1 |
0,11 |
0,03 |
Limpieza |
35 |
10 |
5 |
0 |
0,08 |
0,02 |
Instalaciones |
27 |
5 |
0 |
1 |
0,04 |
0,02 |
Tiempo de espera para las pruebas médicas |
14 |
26 |
5 |
11 |
0,03 |
0,11 |
Información recibida |
14 |
21 |
0 |
10 |
0,02 |
0,09 |
Conclusiones: Los resultados confirman los atributos previamente identificados como los determinantes de la satisfacción del paciente y permiten jerarquizarlos, posicionando la atención profesional por encima de la personal. Ambos estudios matizan algunos aspectos del trabajo original, resaltando los atributos tiempo de espera para las pruebas médicas e información recibida y debilitando los de alimentación, limpieza e instalaciones. Este método se postula como una nueva herramienta disponible en la valoración de la satisfacción y la monitorización de las intervenciones.