Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La calidad de vida (QoL) es un parámetro que se encuentra especialmente afectado en los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (ICC). Para poder actuar sobre aquella, se requiere identificar sus determinantes comunes tanto a la esfera global de la QoL como a cada una de sus dimensiones.
Métodos: Se analizó la cohorte unicéntrica del Estudio DAMOCLES, constituida por 1,236 pacientes con ICC reclutados prospectivamente entre enero de 2004 y diciembre de 2014, caracterizada por una amplia variedad en cuanto a fracción de eyección (FEVI), comorbilidad, edad o fragilidad. El instrumento empleado para evaluar la QoL fue el cuestionario específico Minnesota Living With Heart Failure Questionnaire (MLHFQ). El umbral usado para definir mala calidad de vida tanto en el score global como en cada una de sus dimensiones (física, emocional y social) fue una puntuación superior al percentil 75 en cada una de las categorías (> 63 puntos en la global, > 39 en la física, > 8 en la emocional y > 9 en la social). Se llevó a cabo un análisis de regresión logística binaria multivariada para determinar la relación entre la serie de factores clínicos y la mala calidad de vida.
Resultados: La edad media fue de 72 ± 11 años; un 57% fueron varones y la FEVI se situó en el 45 ± 17%. Se identificaron 4 determinantes comunes a las 4 dimensiones de mala calidad de vida. Dos se comportaron como factores de riesgo para mala QoL global, física, emocional y social: NYHA III-IV (OR = 1,69, OR = 1,61, OR = 1,67 y OR = 1,74, respectivamente; p < 0,05) e ingresos por ICC en los 12 meses previos (OR = 3,39, OR = 2,08, OR = 2,16 y OR = 2,18, respectivamente; p < 0,05). La edad actuó como factor protector frente a mala calidad de vida en cualquiera de sus dimensiones. El último determinante identificado, el sexo femenino, tuvo un comportamiento diferencial de manera que actuó como factor de riesgo para mala calidad de vida global, física y emocional (OR = 1,68, OR = 1,51 y OR = 2,12, respectivamente; p < 0,05) pero como protector frente a mala calidad de vida social (OR = 0,64; p < 0,05).
Conclusiones: Hemos identificado 4 determinantes físicos comunes de mala calidad de vida global y de cada una de sus dimensiones en pacientes con ICC: una NYHA III-IV e ingresos por ICC en el último año como factores de riesgo; la edad como factor protector y el género femenino con un comportamiento diferencial según la esfera de QoL analizada.