Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La pandemia de COVID-19 ha producido un impacto sin precedentes en la salud pública, sobrepasando en muchos aspectos la capacidad de respuesta del sistema sanitario. La población con enfermedades cardiovasculares previas y especialmente los pacientes con insuficiencia cardiaca representan un grupo especialmente vulnerable y con peor pronóstico.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes activos en la unidad de insuficiencia cardiaca de la región sanitaria de Lleida y Pirineos a día 1 de marzo de 2020. Se evaluó la proporción de pacientes que padecieron COVID-19 durante el primer año de pandemia, sus características basales y su pronóstico.
Resultados: De los 512 pacientes activos en la unidad a día 1/3/2020, 41 pacientes sufrieron la infección por SARS-CoV-2, la incidencia acumula fue del 8% (similar a la de la población global, 7-8%) y la curva de contagios evolucionó de forma paralela a la de nuestro entorno. El 48% (20/41) requirió ingreso hospitalario u atención por hospitalización a domicilio. La mortalidad global fue de un 17% (7/41) y la mortalidad intra-hospitalaria del 35% (7/20), ambas superiores a la de la población global (3% y 20% respectivamente). Un paciente ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos, con mala evolución y muerte. En la tabla se muestran las características basales de la población que sufrió la enfermedad. De los pacientes que fallecieron, ninguno estaba en CF I de la NYHA y se encontró una tendencia a ser más añosos, con peor función ventricular y más comorbilidad.
Características de los pacientes de la unidad de insuficiencia cardiaca con COVID-19 |
|
Pacientes con COVID-19 (N 41) |
|
Edad |
74 años ± 13 |
Sexo (H) |
26 (63.%) |
HTA |
32 (78%) |
DM |
13 (31,7%) |
Dislipemia |
12 (29,3%) |
Obesidad |
15 (36,6%) |
Tabaco |
|
Activo |
3 (7,3%) |
Exfumador |
17 (41,1%) |
Etiología |
|
Isquémica |
11 (26,8%) |
Dilatada |
8 (19,5%) |
Hipertrófica |
2 (4,9%) |
Valvular |
2 (4,9%) |
Otros |
20 (48,7%) |
FA |
12 (29,3%) |
FEVI |
47 ± 13,8 |
Normal >50% |
18 (43,9%) |
Intermedia 40-50% |
10 (24,3%) |
Deprimida <40% |
13 (36,6%) |
Anemia |
8 (19,5%) |
Neumopatía |
8 (19,5%) |
Insuficiencia renal |
14 (34,1%) |
Neoplasia |
4 (9,7%) |
FG |
62 + ± 22 |
CF NYHA |
|
I |
11 (26,8%) |
II |
25 (61%) |
III |
5 (12,2%) |
Conclusiones: La incidencia acumulada COVID-19 en la población en seguimiento en la unidad de insuficiencia cardiaca durante el primer año de pandemia fue similar a la de la población global pero con un pronóstico más desfavorable.