Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La recuperación de la FC es un indicador de la actividad parasimpática intrínseca y está relacionada con la mortalidad cardiovascular. Se postula que el ejercicio físico disminuye la morbimortalidad a través de una modulación del sistema nervioso autonómico, entre otros mecanismos. Nos propusimos analizar los efectos de un programa estructurado de rehabilitación cardiaca en la recuperación de la FC medida en la ergometría inicial y al final del mismo.
Métodos: Se analizaron pacientes incluidos el programa de rehabilitación cardiaca entre enero de 2018 y abril de 2021. En ellos se realizó una ergometría inicial y una al final del mismo, en las que se recogieron datos de la FC durante el ejercicio y tras el cese del mismo. Definimos «Recuperación de la FC» adecuada cuando la diferencia entre la FC máxima alcanzada en la ergometría y la medida en el primer minuto de recuperación era mayor o igual a 12 latidos por minuto. Se analizaron variables demográficas, clínicas, ergométricas y de resultado del programa.
Resultados: Se incluyeron en el análisis un total de 630 pacientes. Al inicio del Programa de Rehabilitación Cardiaca, 476 pacientes (82%) presentaban una adecuada recuperación de la FC. No hubo diferencias significativas en función del sexo, la edad o presencia de tabaquismo. Sí que se observó una menor recuperación FC adecuada en aquellos pacientes diabéticos (72% DM vs 85,5% no DM, p = 0,001), posquirúrgicos (65% operados vs 85% no operados, p 0,000), con diagnóstico de arteriopatía periférica (AP) (66% con AP vs 89,2% sin AP, p < 0,002) y aquellos que debutaron precozmente (87% precoz vs 79% no precoz, p = 0,017). Gracias al programa, obtuvimos un incremento en la FC máxima alcanzada y una mejoría en la recuperación de la FC de manera global. En la ergometría final se observó que un total de 478 pacientes (86%) presentaban una adecuada recuperación de la frecuencia cardiaca. El 67% sin adecuada recuperación de la FC inicialmente sí la tenían en la ergometría final. La diabetes y la presencia de arteriopatía periférica predijeron la recuperación de la FC final, perdiendo influencia tanto la cardiopatía isquémica precoz como la cirugía.
Conclusiones: El ejercicio físico mejora el balance autonómico medido por la recuperación de la FC. Encontramos una mejoría en este parámetro en todos los pacientes, excepto en los pacientes diabéticos y en los diagnosticados de arteriopatía periférica.