Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los efectos beneficiosos de los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) sobre el pronóstico de los pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo (SCA) no son universalmente aceptados, en particular en lo que se refiere a disminución de mortalidad.
Métodos: El objetivo de nuestro estudio fue analizar retrospectivamente los eventos cardiovasculares mayores (MACE) a largo plazo (5 años) de dos cohortes de varones que presentaron un SCA en el año 2015 tratado de forma percutánea en dependencia de si realizaron o no un PRC. Se incluyeron pacientes con riesgo bajo, moderado y alto. Se definió MACE como el combinado de mortalidad por todas las causas, nuevo síndrome coronario agudo (SCA), accidente cerebrovascular (ACV) e ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) durante el seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 230 pacientes, 115 en la cohorte A (grupo control) y 115 en la cohorte B (grupo de trabajo). La mediana de edad fue de 54 (49-59) años y más del 50% presentaron un riesgo moderado-alto. Comparativamente no hubo diferencias significativas en las características clínicas ni en la estratificación de riesgo entre ambos grupos. La función ventricular izquierda media en ambos estaba conservada. Las características basales globales y los eventos durante el seguimiento se resumen en la tabla. Con una mediana de seguimiento de 62,76 (63,81-69,60) meses los MACE fueron menores en el grupo que completó el PRC (odds ratio [OR] 0,23, IC95% 0,10-0,50), a expensas de una reducción en la tasa de mortalidad por todas las causas, re-infarto y ACV. Se realizó un estudio de subgrupos que mostró una reducción significativa de MACE tanto en pacientes de riesgo bajo (odds ratio [OR] 0,24, IC95% 0,07-0,79) como de riesgo moderado-alto (odds ratio [OR] 0,23, IC95% 0,08-0,66). La supervivencia libre de eventos se redujo de forma significativa tanto en la muestra global como en función del riesgo, como se muestra en la figura.
Comparativa entre grupos características basales globales y eventos durante el seguimiento |
||||
Características basales |
Total |
Grupo control |
Grupo rehabilitado |
p |
Edad (años) |
53,34 |
53,85 |
52,83 |
0,284 |
HTA (%) |
49,78 |
44,74 |
54,78 |
0,128 |
Diabetes mellitus (%) |
19,65 |
22,81 |
16,52 |
0,231 |
Dislipemia (%) |
57,6 |
58,77 |
56,52 |
0,730 |
Tabaquismo activo (%) |
62,3 |
63,72 |
60,87 |
0,657 |
Creatinina (media; mg/dl) |
0,95 |
0,92 |
0,98 |
0,013 |
Antecedentes personales CI (%) |
18,34 |
17,54 |
19,13 |
0,756 |
IMC (kg/m2) |
29,11 |
29,06 |
29,16 |
0,876 |
Tipo de evento |
||||
SCACEST |
52,40 |
48,25 |
56,52 |
|
SCASEST |
47,60 |
51,75 |
43,48 |
0,210 |
Número de vasos |
1,71 |
1,76 |
1,66 |
0,343 |
Revascularización incompleta (%) |
22,37 |
27,19 |
17,54 |
0,080 |
FEVI (%) |
56,96 |
55,18 |
58,73 |
0,003 |
Riesgo (%) |
0,349 |
|||
Bajo |
48,91 |
45,61 |
52,17 |
|
Intermedio |
24,02 |
28,07 |
20,00 |
|
Alto |
27,07 |
26,32 |
27,83 |
|
Eventos durante el seguimiento |
||||
MACE (%) |
17,47 |
27,19 |
7,83 |
0,000 |
Mortalidad por todas las causas (%) |
3,93 |
7,02 |
0,87 |
0,017 |
Ingreso por IC (%) |
2,18 |
2,63 |
1,74 |
0,644 |
ACV (%) |
2,62 |
5,26 |
0,00 |
0,013 |
Reinfarto (%) |
10,48 |
15,79 |
5,22 |
0,009 |
HTA: hipertensión arterial; CI: cardiopatía isquémica; IMC: índice de masa corporal; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; MACE: eventos cardiovasculares mayores; IC: insuficiencia cardiaca; ACV: accidente cerebrovascular. |
Supervivencia libre de evento (MACE) de la muestra total y en función del riesgo.
Conclusiones: En nuestro medio, los PRC mostraron un beneficio pronóstico significativo a 5 años en los pacientes con SCA revascularizado percutáneamente, independientemente del riesgo, cuando lo comparamos con aquellos que no realizaron RC. Esto reafirma el beneficio de los PRC en la era actual a pesar del reciente desarrollo terapéutico intervencionista/farmacológico en el SCA.