Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El avance e innovación de las prótesis aórticas de rápido despliegue muestra un rápido crecimiento respecto a las implantadas vía convencional, siendo conocida y reportada la repercusión que tiene sobre el área de orificio efectivo en el seguimiento. Si bien este hecho no ha sido bien contratado con las prótesis implantadas vía percutánea (TAVI).
Métodos: En nuestro medio, entre los meses de enero de 2010 y enero de 2016 se realizaron un total de 143 procedimientos de recambio valvular aórtico por estenosis aórtica grave aislada mediante el empleo de prótesis de rápido despliegue y 179 procedimientos de reemplazo valvular vía transcatéter. Al año de seguimiento se analizó un estudio ecocardiográfico (de control rutinario) y se recogieron las variables correspondientes al área valvular efectiva de la prótesis indexada así como datos correspondientes a la regresión de la masa ventricular (masa y tamaño de tabique interventricular).
Resultados: Los datos mostraron una mayor área de orificio efectivo en el grupo de las prótesis implantadas vía transcatéter frente a las implantadas de manera quirúrgica convencional de rápido despliegue [media 1,26 (0,75-1,4) vs 0,91 (0,68-1,17) p: 0,042]. Del mismo modo, el estudio concluyó que los tamaños correspondientes a las prótesis transcatéter eran superiores a las implantadas vía convencional. Ello no se asoció con una disminución de eventos al año de seguimiento, pero sí a una mayor regresión de masa ventricular en el primer grupo (p < 0,05).
Conclusiones: Las prótesis implantadas vía transcatéter muestran un perfil hemodinámico superior a las implantadas de manera convencional de rápido despliegue medido por área de orificio efectivo al año de seguimiento. No se asocia a disminución de eventos, pero sí a mayor regresión de masa ventricular.