ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6007. TAVI

Fecha : 28-10-2021 12:45:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 1

6007-15. MEJORÍA DE LA FEVI TRAS EL IMPLANTE INMEDIATO DE TAVI EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE Y DISFUNCIÓN VENTRICULAR PREVIA

Eliú David Pérez Nogales1, Jonatan Quintana Viera1, Stefano Urso2, Susana Patricia Cabrera Huerta1, Paula Vega Ocaña1, Angie Tatiana Ariza Mosquera1 y Francisco Jiménez Cabrera1

1Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

Introducción y objetivos: La estenosis aórtica es la valvulopatía más prevalente en nuestro medio. Solo el recambio, quirúrgico o percutáneo, ha demostrado aumentar la supervivencia. Los cambios estructurales precoces tras la cirugía han sido bien estudiados, con mejoría de la FEVI (fracción de eyección del ventrículo izquierdo), especialmente cuando partían de una disfunción grave. Reducción de presiones sistólicas y diastólicas, con mejoría del patrón diastólico. El objetivo es comprobar si estos resultados se reproducen tras el recambio percutáneo.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo, analiza 154 TAVI implantadas en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, desde el 2016 hasta febrero del 2021. Se compararon parámetros ecocardiográficos antes y 24-48h después del implante. El test estadístico se escogió según indicación. El análisis de la supervivencia se realizó con las curvas de Kaplan-Meier con una prueba de orden logarítmico-modificada (log rank test).

Resultados: Los pacientes con disfunción VI en cualquier rango de gravedad mostraron mejoría inmediata, a diferencia de aquellos que partían de una FEVI conservada (65,88 vs 66,07%, p 0,87). El grupo de FEVI< 30% presentó mejoría del 5,45% ± 2,23 (p 0,0237). Incluyendo FEVI < 40%, mejoría del 7% ± 2,59 (p 0,0098). Finalmente, también se conseguía mejoría incluyendo FEVI < 50%, 7,38% ± 2,528 (p 0,0047). La supervivencia era mayor en aquellos pacientes que no variaban su FEVI, seguidos de aquellos en los que mejoraba, con peor supervivencia cuando empeoraba (p 0,0093). El resultado se reprodujo con la muerte a los 30 días (p 0,048). No hubo diferencias entre el TAPSE (p 0,3255). El 25% presentó mejoría del patrón diastólico y el 10,71% empeoró. El 65% de los pacientes con patrón tipo 2 pasó a tipo 1. No se pudo demostrar relación con la mortalidad a corto o largo plazo, probablemente por falta de potencia (p 0,055).

Comparación de la FEVI antes y después del implante de TAVI

 

Antes TAVI

Tras TAVI

p

FEVI (media)

58,63%

60,62%

0,243

Subgrupos

< 30%

26,36%

31,82%

0,0237

< 40%

31,5%

38,5%

0,0098

< 50%

36,89%

44,28%

0,0047

Varones

37,5%

45,6%

0,0318

Mujeres

36,22%

42,63%

0,0797

> 50%

65,88%

66,07%

0,87

Varones

56,68%

59,21%

0,258

Mujeres

60,69%

62,15%

0,569

Análisis de la supervivencia según cambio de la FEVI tras el implante de la TAVI.

Conclusiones: Tras el implante inmediato de la TAVI observamos una mejoría de la FEVI en el grupo de pacientes con disfunción previa al implante. Además, esta mejoría se asoció a mayor supervivencia con respecto a aquellos pacientes en los que esta se deterioraba. En el 25% hubo mejoría del patrón diastólico, sin alcanzar significación estadística en el análisis de supervivencia.


Comunicaciones disponibles de "TAVI"

6007-1. MODERADORA
M. Teresa GonzÁlez Alujas, Barcelona

6007-2. FACTORES BIOLÓGICOS ASOCIADOS A TROMBOSIS EN TAVI Y DISFUNCIÓN PROTÉSICA PRECOZ: SUBANÁLISIS DE LAS TROMBOSIS VALVULARES SUBCLÍNICAS EN NUESTRO CENTRO
Carolina Espejo Paeres1, Luis Marroquín1, Ángela McInerney1, Iván Núñez Gil1, Nieves Gonzalo López1, Gabriela Tirado Conte1, Fernando Macaya Ten1, Hernán David Mejía Rentería1, Pablo Salinas Sanguino1, Ander Regueiro Cueva2, Manel Sabaté2, Antonio Fernández Ortiz1, Javier Escaned Barbosa1, Luis Nombela Franco1 y Pilar Jiménez Quevedo1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2Hospital Clínic, Barcelona.
6007-3. IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA EN PACIENTES CON ANILLO AÓRTICO PEQUEÑO. SEGUIMIENTO A MEDIO PLAZO
Artemio García Escobar1, Alfonso Jurado Román1, Guillermo Galeote García1, Santiago Jiménez Valero1, Raúl Moreno1, Ángel García2, Rosa González Davia3, Emilio Arbas Redondo1, Daniel Tébar Márquez1, Isabel Dolores Poveda Pinedo1, Borja Rivero Santana1, Juan Ramón Rey Blas1, Juan Caro Codón1, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez1 y Esteban López de Sá y Areses1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid. 2Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid. 3Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid.
6007-4. UTILIDAD DE LA REALIDAD VIRTUAL EN LA PLANIFICACIÓN Y ESTUDIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
Xavier Ruyra Baliarda1, Eduard Permanyer Boada1, Marina Huguet Pañella1, Giuliana Maldonado Herrera1, Víctor Herrera Terrada2, Helena Ortiz Gil2, Josep Parrilla1 y Vivan Legname1

1Clínica Teknon, Barcelona y 2Techer Team SL, Valencia.
6007-5. IMPACTO CLÍNICO DE LA PRESENCIA DE INSUFICIENCIA MITRAL ASOCIADA A ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE TRATADA MEDIANTE IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
Cristina García Sebastián, Vicente Jiménez Franco, Ana Pardo Sanz, Luisa Salido Tahoces, María Abellás Sequeiros, José Luis Mestre Barceló, Ángel Sánchez Recalde y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6007-6. IMPACTO CLÍNICO DE LA REDUCCIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA INSUFICIENCIA MITRAL TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
Cristina García Sebastián, Vicente Jiménez Franco, Luisa Salido Tahoces, Ana Pardo Sanz, María Abellás Sequeiros, José Luis Mestre Barceló, Ángel Sánchez Recalde y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6007-7. COMPARACIÓN MEDIANTE ANÁLISIS POR EMPAREJAMIENTO DE LOS RESULTADOS CLÍNICOS Y HEMODINÁMICOS A CORTO PLAZO DE LAS PRÓTESIS BALÓN-EXPANDIBLES SAPIEN-3 Y MYVAL. ESTUDIO MATCHBALL
Ignacio J. Amat Santos1, José R. Delgado-Arana1, Ximena Gordillo1, Jonathan Halim2, Federico de Marco3, Pedro Martín4, Luis Nombela Franco5, Raúl Moreno6, Cristhian Humberto Aristizabal Duque1, Sandra Santos-Martínez1, Alejandro Barrero1, Itziar Gómez Salvador1, Alfredo Redondo Diéguez1 y José Alberto San Román Calvar1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Amphia Hospital, Breda (Países Bajos). 3IRCCS Policlínico San Donato, San Donato (Italia). 4Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria. 5Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 6Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6007-8. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA HIPOALBUMINEMIA EN PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
Rafael Rodrigo Martínez Moya, Luisa Salido Tahoces, Cristina García Sebastián, María Abellás Sequeiros, Ana Pardo Sanz, Vicente Jiménez Franco, Héctor Manjón Rubio, José Luis Mestre Barceló, Ángel Sánchez Recalde y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6007-9. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE PACIENTES ANCIANOS TRATADOS CON VÁLVULAS AÓRTICAS PERCUTÁNEAS AUTO EXPANDIBLES. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Jesús Rodríguez Nieto, Mónica Delgado Ortega, Martín Ruiz Ortiz, María Dolores Mesa Rubio, Fátima Esteban Martínez, Ana Rodríguez Almodóvar, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia, Jorge Perea Armijo, Ignacio Gallo Fernández, Josué López Baizán, Daniel Pastor Wulf, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Soledad Ojeda Pineda, Miguel A. Romero Moreno y Manuel Pan Álvarez-Osorio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6007-10. COMPARACIÓN DE SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS ENTRE PRÓTESIS VALVULAR SUTURELESS FRENTE A PRÓTESIS IMPLANTADAS VÍA TRANSCATÉTER. ESTUDIO DE PROPENSIÓN DE 33 PAREJAS
Rubén Taboada Martín, José Mª Arribas Leal, Julio García Puente, Francisco Gutiérrez García, Eduardo Pinar Bermúdez, Juan García de Lara y Sergio Cánovas López

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6007-11. COMPARACIÓN DE ÁREA DEL ORIFICIO EFECTIVO INDEXADO EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES INTERVENIDOS DE RECAMBIO VALVULAR AÓRTICO VÍA CONVENCIONAL CON PRÓTESIS DE RÁPIDO DESPLIEGUE FRENTE A IMPLANTES PERCUTÁNEOS DE VÁLVULA AÓRTICA (TAVI)
Rubén Taboada Martín, José Mª Arribas Leal, Julio García Puente, Juan García de Lara, Eduardo Pinar Bermúdez, José Abellán Alemán, Francisco Gutiérrez García y Sergio Cánovas López

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6007-12. ENDOCARDITIS INFECCIOSA TRAS IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA
Carlos Arellano Serrano, Juan Francisco Oteo Domínguez, Arturo García Touchard, José Antonio Fernández Díaz, María del Trigo Espinosa, Jorge Calderón Parra, Antonio Ramos Martínez, Marta Cobo Marcos, Fernando Domínguez Rodríguez, Francisco Javier Goicolea Ruigómez y Javier Segovia Cubero

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6007-13. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA EN PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA
Rafael Rodrigo Martínez Moya, Luisa Salido Tahoces, Cristina García Sebastián, María Abellás Sequeiros, Ana Pardo Sanz, Vicente Jiménez Franco, Sonia Rivas García, José Luis Mestre Barceló, Ángel Sánchez Recalde y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6007-14. FACTORES ANATÓMICOS EN EL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA Y NECESIDAD DE MARCAPASOS: PROFUNDIDAD DEL IMPLANTE EN RELACIÓN CON EL SEPTUM MEMBRANOSO
Juan Diego Sánchez Vega, Vicente Jiménez Franco, Cristina García Sebastián, Ana Pardo Sanz, José Luis Mestre Barceló, Luisa Salido Tahoces, José Luis Zamorano Gómez y Ángel Sánchez Recalde

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6007-15. MEJORÍA DE LA FEVI TRAS EL IMPLANTE INMEDIATO DE TAVI EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE Y DISFUNCIÓN VENTRICULAR PREVIA
Eliú David Pérez Nogales1, Jonatan Quintana Viera1, Stefano Urso2, Susana Patricia Cabrera Huerta1, Paula Vega Ocaña1, Angie Tatiana Ariza Mosquera1 y Francisco Jiménez Cabrera1

1Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.
6007-16. PAPEL DE LA VALVULOPLASTIA AÓRTICA EN LA ERA TAVI ¿SIGUE SIENDO UNA ALTERNATIVA?
Javier González Martín, Pablo Luengo Mondéjar, Javier Martín Moreiras, Alejandro Diego Nieto, Jean Carlos Núñez, Gilles José Barreira de Sousa, Lucía Rodríguez Estévez, Alba Cruz Galbán, Miguel Hernández Hidalgo, Milena Antúnez Ballesteros, Marta Alonso Fernández de Gatta, Adrián Cid Menéndez, Alfredo Barrio Rodríguez, Ignacio Cruz González y Pedro Luis Sánchez Fernández

Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?