Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una complicación grave en pacientes con prótesis cardiacas. El objetivo de este estudio es analizar las características basales, los factores de riesgo y la evolución hospitalaria de la EI tras el implante percutáneo de válvula aórtica (EI-TAVI).
Métodos: Todos las TAVI implantadas en nuestro centro desde el inicio del programa se han incluido de forma consecutiva. Se identifica y analiza a los pacientes con diagnóstico confirmado de EI según las últimas guías europeas.
Resultados: Se han implantado 331 TAVI desde junio de 2009 a febrero de 2021. La incidencia de IE-TAVI es del 2,7% (n = 9 casos). En el análisis basal, observamos que diabetes mellitus insulinodependiente, puntuación Barthel y presión sistólica pulmonar > 50 mmHg se asocian significativamente con la aparición de IE-TAVI en el seguimiento (tabla 1). El microorganismo más frecuente es Enterococcus faecalis (44,4%; n = 4) seguido de Staphylococcus aureus (22,2%; n = 2), estafilococos coagulasa negativos (22,2%; n = 2) y Streptococcus viridans (11,1%; n = 1). El 77,8% de EI-TAVI (n = 7) son EI nosocomial o EI asociada a la asistencia sanitaria. 2 de ellos se han relacionado con el implante (1 Enterococcus faecalis y 1 estafilococo coagulasa negativo) y 5 se han relacionado con otras intervenciones (2 gastroscopia, 1 intervención vascular percutánea, 1 infección catéter hemodiálisis y 2 focos desconocidos). El 44,4% de las IE-TAVI (n = 4) se confirmaron después de realizar un PET. 3 (33,3%) fueron diagnosticados con el ecocardiograma transtorácico (ETT) inicial y 2 casos (22,2%) fueron diagnosticados con un ecocardiograma transesofágico (ETE) posterior (tabla 2). 4 pacientes tenían indicación de cirugía según las guías (3 bacteriemia persistente y 1 insuficiencia aórtica grave), pero todos fueron descartados por alto riesgo. La mortalidad hospitalaria fue del 44,4% (n = 4). El principal predictor de mortalidad hospitalaria fue tener indicación de cirugía (p = 0,028), presente en 3 de las 4 muertes.
Características basales |
||||
Total (n = 331) |
No IE-TAVI (n = 322) |
IE-TAVI (n = 9) |
p |
|
Edad (años) |
80,2 ± 7,4 |
80,2 ± 7,4 |
77,7 ± 6,2 |
p = 0,307 |
Sexo masculino (n; %) |
181 (54,7%) |
174 (54,0%) |
7 (77,8%) |
p = 0,349 |
Hipertensión (n; %) |
263 (79,4%) |
255 (79,2%) |
8 (88,9%) |
p = 0,906 |
Dislipemia (n; %) |
198 (59,8%) |
192 (59,6%) |
6 (66,7%) |
p = 0,896 |
Diabetes mellitus insulinodependiente (n; %) |
29 (8,7%) |
26 (8,1%) |
3 (33,3%) |
p = 0,009** |
Enfermedad vascular periférica (n; %) |
100 (30,2%) |
95 (29,5%) |
5 (55,6%) |
p = 0,242 |
ACVA/ictus (n; %) |
51 (15,4%) |
49 (15,1%) |
2 (22,2%) |
p = 0,828 |
Aclaramiento creatinina < 30 ml/min (n; %) |
60 (18,1%) |
58 (18,0%) |
2 (22,2%) |
p = 0,754 |
Barthel (0-100) |
92,4 ± 10,2 |
92,9 ± 9,2 |
75,0 ± 26,0 |
p = 0,002** |
EuroSCORE log |
23,8 ± 15,1 |
23,6 ± 14,8 |
29,6 ± 23,5 |
p = 0,237 |
EuroSCORE II |
8,9 ± 8,1 |
8,9 ± 8,1 |
10,5 ± 9,1 |
p = 0,557 |
STSScore |
6,7 ± 5,4 |
6,5 ± 5,1 |
10,2 ± 9,5 |
p = 0,057 |
NYHA III-IV |
260 (78,5%) |
253 (79,1%) |
7 (77,8%) |
p = 0,926 |
Fracción de eyección < 45 % (n; %) |
78 (23,6%) |
75 (23,3%) |
3 (33,3%) |
p = 0,484 |
Presión sistólica pulmonar > 50 mmHg (n; %) |
90 (27,2%) |
84 (26,1%) |
6 (66,7%) |
p = 0,012** |
Insuficiencia mitral grado > II/IV |
99 (29,9%) |
94 (29,2%) |
5 (55,6%) |
p = 0,091 |
Implante durante hospitalización por insuficiencia cardiaca |
59 (17,8%) |
57 (17,8%) |
2 (22,2%) |
p = 0,734 |
Tipo de TAVI |
||||
Balón expandible |
187 (56,5%) |
183 (56,8%) |
4 (44,4%) |
p = 0,460 |
Autoexpandible |
144 (43,5%) |
139 (43,2%) |
5 (55,6%) |
|
Marcapasos definitivo |
67 (20,2%) |
64 (19,9%) |
3 (33,3%) |
p = 0,497 |
Conclusiones: IE-TAVI es una enfermedad grave con alta mortalidad hospitalaria. La diabetes mellitus insulinodependiente, la puntuación Barthel y la presión sistólica pulmonar> 50 mmHg son factores de riesgo para IE-TAVI. La PET-scan es la prueba de imagen de elección cuando no hubo hallazgos ecocardiográficos. El principal predictor de mortalidad es tener una indicación de cirugía según la guía de la ESC