Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La dislipidemia aterogénica está asociada a enfermedades muy prevalentes que se acompañan de un alto riesgo cardiovascular (sobrepeso, obesidad, diabetes y síndrome metabólico). Nuestro objetivo es evaluar la prevalencia de esta dislipemia en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST, así como su evolución en el seguimiento.
Métodos: Se reclutaron consecutivamente 632 pacientes entre el 01-05-2020 y el 01-03-2022, realizándose seguimiento hasta el 01-05-2022. Excluimos 41 al no tener el nivel de c-LDL en el ingreso (total sujetos evaluados 591). Para definir dislipemia aterogénica (DA), cada sujeto debía reunir las siguientes condiciones: (1) índice TG/c-HDL > 2; (2) TG > 150 mg/dl; y (3) c-HDL < 40 mg/dL en varones o < 50 mg/dl en mujeres.
Resultados: La edad media fue de 62,7 ± 13,1 años, con un 25,7% de mujeres y un 24,2% de diabéticos. Un 43,8% (n = 257) tuvieron infartos de localización anterior. Un 81,9% de los pacientes recibió angioplastia primaria, mientras que un 8,0% recibió fibrinolisis. En el momento del ingreso, 433 (73,3%) individuos tenía un índice TG/c-HDL > 2, 176 (29,8%) sujetos tenían TG > 150 mg/dl, y 347 (58,7%) participantes tenían niveles de HDL bajos. Un total de 132 (22,3%) reunían las 3 condiciones que definen la DA. Un 68,9% de los pacientes fueron estudiados con un nuevo perfil lipídico en algún momento del seguimiento (1,07 ± 0,54 años, si bien todos los pacientes tenían un seguimiento mínimo de 8 semanas según guías). Entre los pacientes en los que se reevaluó el perfil lipídico, el 50% se estudió en las primeras 13 semanas (mediana), con rango intercuartílico entre las 7,5 y 24,3 semanas. Durante el seguimiento, se encontraron 69 (17,1%) participantes con DA. Un 50% de los sujetos con DA en el ingreso no presentaron DA en el seguimiento, pero un 36,2% de los casos con DA en el seguimiento no presentaban DA en el momento del IAMCEST (p = 0,030).
Conclusiones: La DA es prevalente en sujetos con IAMCEST. Si bien parece disminuir el porcentaje de sujetos con DA en aquellos pacientes con perfil lipídico en el seguimiento, por lo que su evolución no parece claramente ligada a la presencia de DA inicial.