Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ventrículo izquierdo no compactado (VINC) es un rasgo morfológico, también considerado por algunos grupos como miocardiopatía independiente, que se asocia con frecuencia a miocardiopatías genéticas como la miocardiopatía hipertrófica (MCH), arritmogénica (MCA) o dilatada (MCD). En el presente trabajo se analiza la relación entre un fenotipo de miocardiopatía más agresivo y la presencia de anomalías en la compactación miocárdica en términos de VINC e hipertrabeculación del ventrículo izquierdo (HTVI).
Métodos: Estudio observacional transversal de una cohorte de pacientes en seguimiento por una unidad de cardiopatías familiares. Se compararon, en cada miocardiopatía, los pacientes que presentaban HTVI o VINC (criterios de Petersen de cardiorresonancia magnética-CRM-), junto con aquellos que presentaban compactación normal (CN), en cuanto a los resultados del electrocardiograma, pruebas de imagen cardiaca, arritmias ventriculares, portadores de desfibrilador automático implantable (DAI) y score de riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC) en MCH.
Resultados: De 2018 hasta finales de 2022 se incluyeron 707 casos índice de los cuales 192 tenían diagnóstico de MCH y 93 de MCD. La edad media fue de 45,28 ± 18,16 años, el 54,3% varones, 19,4% tenían insuficiencia cardiaca (clase funcional NYHA ≥ II) y el 2,7% tenían implante de DAI. El 12,9% de MCH tenían VINC y el 10,7% HTVI. El 20,3% de MCD tenían VINC y otro 20,3% HTVI. En los pacientes con MCH, no se hallaron diferencias significativas en cuanto a grosor parietal máximo, fibrosis en CRM, FA, taquicardia ventricular no sostenida (TVNS), score de riesgo de MSC o implante de DAI. Sí se encontraron diferencias significativas (p = 0,02) en el grado máximo de obstrucción de tracto de salida del VI (OTSVI), resultando mayor en VINC que en pacientes con CN (media de 86,67 vs 38,13 mmHg). En MCD, no hubo diferencias significativas en cuanto a FEVI, fibrosis miocárdica en CRM, FA, TVNS, volúmenes telediastólicos de VI o clase funcional. Sí hubo diferencias significativas (p = 0,01) en cuanto a la presencia de bloqueo completo de rama izquierda, resultando menos frecuente en VINC (8,9%) que en CN (10,7%).
Conclusiones: En la cohorte estudiada, las anomalías de la compactación miocárdica no se asociaron con la presentación de fenotipo estructural o arrítmico más grave en MCH o MCD, a excepción de mayor OTSVI en la MCH, sin diferencias en el grosor parietal.