Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) es una enfermedad con mal pronóstico. La angioplastia con balón de las arterias pulmonares (ABAP) tiene recomendación de clase I según las últimas guías en pacientes no candidatos a tromboendarterectomía (TEA). Presentamos los resultados de los 10 años del programa de ABAP de un centro de nacional referencia para HPTEC.
Métodos: Iniciamos la terapia de ABAP en mayo de 2013, aplicándola en todos los pacientes no candidatos a TEA que fueran subsidiarios de ella. Analizamos los resultados de eficacia, seguridad y supervivencia.
Resultados: Entre mayo/2013-diciembre/2022 realizamos 685 sesiones de ABAP en 177 pacientes, 63% mujeres, edad media 60,4 ± 14,5 años (19-84). La indicación fue afectación distal en 154, comorbilidades en 3, preferencias personales en 3 e hipertensión pulmonar residual tras TEA en 17. Seguimiento medio desde primera ABAP 2,7 ± 2,1 años (media ± DS), mediana (RIQ); 2,4 (0,8-4,3) años. La terapia se interrumpió en 24 pacientes (5 por fragilidad/futilidad, 4 por decisión individual, 5 por complicaciones, 11 fallecieron en seguimiento). De los 153 restantes, 88 habían completado el programa y 65 estaban en programa activo. Media ABAP/paciente 4,3 ± 2. La tabla muestra los resultados de eficacia de la terapia en los 112 pacientes con programa finalizado o interrumpido. La complicación más frecuente fue el hemoesputo/hemoptisis intraprocedimiento, en 18% de las ABAP, aunque solo un 2% requirió intervención; en segundo lugar, el ERP con 2 pacientes con ERP grado 5 y 6 con ERP grado 4. Fallecieron 17/177 pacientes del programa, con una supervivencia global de la serie del 91,4%. Catorce muertes fueron por causa cardiovascular, mayoritariamente por progresión de insuficiencia cardiaca derecha. Seis de los fallecimientos fueron hospitalarios: 1 hematoma temporal 72 horas post primera ABAP, 1 embolia pulmón, 1 edema de reperfusión (ERP), 3 pacientes en shock cardiogénico con ABAP rescate: 2 ABAP en ECMO, 1 post-TEA (no ECMO).
Cambios en parámetros hemodinámicos, funcionales y biomarcadores y reducción de medicación específica en los 112 pacientes con programa de ABAP finalizado/interrumpido |
|||
Pre-ABAP |
Post-ABAP |
p |
|
Presión arterial pulmonar media (mmHg) |
44,3 ± 12,2 |
31,9 ± 9,0 |
< 0,001 |
Indice cardiaco (l/min/m2) |
2,5 ± 0,7 |
2,7 ± 0,6 |
0,002 |
Resistencias vasculares pulmonares (UW) |
8,1 ± 4,4 |
4,3 ± 1,8 |
< 0,001 |
Saturación oxígeno arterial periférica (%) |
94,1 ± 3,8 |
95,8 ± 2,9 |
< 0,001 |
Saturación oxígeno arteria pulmonar (%) |
64,6 ± 7,2 |
68,9 ± 5,5 |
< 0,001 |
Número fármacos específicos |
1,7 ± 0,9 |
1,0 ± 1,0 |
< 0,001 |
Test 6 minutos (m) |
351 ± 117 |
396 ± 128 |
< 0,001 |
NT-proBNP (pg/ml) |
1070 ± 1330 |
335 ± 639 |
< 0,001 |
Prostaglandinas intravenosas % |
23,6 |
6,5 |
< 0,001 |
Número fármacos específicos % |
|||
0 |
8,1 |
34,2 |
|
1 |
35,8 |
41,5 |
|
2 |
37,4 |
13,0 |
|
3 |
18,7 |
11,4 |
< 0,001 |
Clase funcional de la OMS % |
|||
1 |
0 |
24,6 |
|
2 |
28,5 |
59,0 |
|
3 |
58,5 |
12,3 |
|
4 |
13,1 |
4,1 |
< 0,001 |
ABAP: angioplastia con balón arterias pulmonares; OMS: Organización Mundial de la Salud. |
Conclusiones: La ABAP en pacientes con HPTEC no operable es una terapia eficaz y segura que consigue mejoría hemodinámica, funcional y de biomarcadores y reducción de los vasodilatadores pulmonares, con una tasa muy baja de complicaciones graves. La supervivencia de pacientes sometidos a ABAP es muy buena, comparable a las series de pacientes operables que se someten a TEA.