Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La monitorización remota en tiempo real de las presiones arteriales pulmonares ha demostrado reducir las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC) y mejorar la calidad de vida en pacientes con IC y riesgo de descompensación. El valor de CardioMEMS en el sur de Europa, donde los costes sanitarios son significativamente más bajos que en otras regiones, sigue siendo incierto. El objetivo es evaluar la relación coste-efectividad del sistema CardioMEMS en el entorno sanitario español.
Métodos: En este estudio unicéntrico se incluyeron 35 pacientes con IC a los que se les implantó un dispositivo CardioMEMS (grupo de tratamiento) y se compararon con pacientes similares que recibieron tratamiento estándar para la IC (grupo de control). Se utilizó el método Propensity Score Matching y los comparadores se encontraron utilizando las variables edad, sexo, clase funcional de la New York Heart Association, fracción de eyección del ventrículo izquierdo y diabetes mellitus. La rentabilidad se midió como el coste incremental por año de vida ajustado por calidad ganado.
Resultados: El sistema CardioMEMS superó al tratamiento habitual con una diferencia de valor monetario neto de 2.731 euros por paciente a 1 año. El coste incremental por año de vida ajustado por calidad fue de 15.896 euros. Los resultados fueron consistentes en los diferentes análisis de sensibilidad realizados.
Conclusiones: Este análisis sugiere que la monitorización remota de la presión arterial pulmonar con el sistema CardioMEMS es una estrategia coste-efectiva en el ámbito sanitario español.