Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estreñimiento es un trastorno gastrointestinal común que está asociado con una alta tasa de eventos cardiovasculares en la población general. Aunque el estreñimiento es frecuente en pacientes con enfermedades cardiovasculares, no existe estudio en España que haya examinado la relación entre el estreñimiento y el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardiaca. El objetivo fue analizar si el estreñimiento crónico (EC) diagnosticado en un servicio de urgencia hospitalario de pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca aguda (ICA) está asociado con la evolución a corto plazo.
Métodos: Se recogieron prospectivamente datos basales y clínicos de una cohorte de pacientes consecutivos que ingresaron por ICA. Se estableció el diagnóstico de EC como: a) persona que presenta menos de tres deposiciones a la semana, coincidiendo con presencia de heces duras, de escasa cuantía y más secas; o b) persona que tomaba laxante con regularidad. El objetivo primario fue analizar la asociación cruda y ajustada del EC con el evento combinado de muerte o reingreso por insuficiencia cardiaca a 30 días.
Resultados: Se incluyeron 492 pacientes hospitalizados por ICA, de los cuales 116 (23,6%) tenían EC al ingreso. La edad media fue de 64,3 ± 10,6 y 65,5 ± 10,5 para los pacientes no estreñido y estreñidos respectivamente. Los pacientes con EC tenían mayor prevalencia de insuficiencia renal crónica, valvulopatía, fibrilación auricular y necesidad de ventilación mecánica al ingreso. El análisis de Kaplan-Meier antes y después del emparejamiento por puntuación de propensión reveló que el riesgo de muerte o reingreso por insuficiencia cardiaca a 30 días era significativamente mayor en los pacientes con EC (A: antes log rank p < 0,001, B: después log rank p = 0,046) (figura).
Análisis de Kaplan-Meier.
Conclusiones: El EC en pacientes con ICA se asoció a peores resultados clínicos a los 30 días.