ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4011. Intervencionismo estructural

Fecha : 25-10-2024 09:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Eva Rúmiz González, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

4011-5. Acoplamiento ventriculoarterial del ventrículo derecho como predictor de peor pronóstico tras reparación transcatéter de la insuficiencia tricuspídea

Basilio Angulo Lara1, María del Trigo Espinosa1, Susana Mingo Santos1, Esther Montero Hernández2, Paula Vela Martín1, Juan Francisco Oteo Domínguez1, Arturo García Touchard1, Paula Martínez Santos1, Sara Navarro Nieto1 y Vanessa Moñivas Palomero1

1Cardiología y 2Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España.

Introducción y objetivos: El acoplamiento ventriculoarterial (AC) del ventrículo derecho (VD) ha demostrado tener valor pronóstico en pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT). Nuestro objetivo fue evaluar la evolución y el valor pronóstico del AC tras terapia borde a borde de la IT (TBBIT) y determinar otras variables que puedan alterarlo.

Métodos: Analizamos prospectivamente los pacientes sometidos a TBBIT (MitraClip 15%, Triclip 75%, Pascal 10%) entre 2018 y 2024 en nuestro centro. Se realizó cateterismo derecho previo para descartar hipertensión pulmonar precapilar. El seguimiento se realizó al mes y al año posimplante.

Resultados: Se incluyeron 42 pacientes con edad media de 71,9 ± 10,2 años, 64% mujeres, EuroSCORE II 5,6 ± 4,0% y TRI-SCORE 4,2 ± 2,1. La mediana de seguimiento fue 15 meses (RIC 8-32). El éxito del procedimiento fue del 87%, hubo 5 partial detachment, 2 de los cuales se reintervinieron mediante el implante de un dispositivo adicional. Durante el seguimiento se produjeron 4 exitus de causa cardiovascular y 13 ingresos por IC de 8 pacientes. El AC (TAPSE/PSAP) basal de la población global era normal con tendencia a un incremento a largo plazo, aunque no estadísticamente significativo. Este incremento del AC se produjo tan solo en el grupo que no presentó eventos clínicos. Las curvas de supervivencia muestran que un TAPSE/PSAP < 0,42 al mes posimplante (punto de corte determinado por curva ROC) se asocia a mayor mortalidad (log rank 0,046). Los pacientes con un AC # 80 mg de furosemida diarios), FEVI o función renal. Se aprecia la presencia de afectación de algunos parámetros de peor pronóstico (TRI-SCORE, PSAP medida tanto de forma invasiva como no invasiva, tamaño y función de VD), aunque ninguno de ellos de forma estadísticamente significativa. El NT-proBNP basal se encontraba más elevado en el grupo con AC < 0,42 (p = 0,010), no habiendo hallado ningún otro parámetro que nos permita predecir la afectación del AC.

De izquierda a derecha, arriba: curva COR y función de supervivencia con AC > 0,42 al mes. Abajo a la izquierda: evolución del AC a lo largo del seguimiento del grupo que presentó eventos y el grupo libre de eventos. Abajo a la derecha: evolución de parámetros de función del ventrículo derecho y PSAP.

Características basales de la muestra

Variable

Acoplamiento VA < 0,42 al mes (n = 12)

Acoplamiento VA > 0,42 al mes (n = 28)

p

Edad media

71,92 (± 10,45)

72,89 (± 8,60)

0,760

Sexo femenino (%)

58,00%

64,00%

0,722

NYHA > 3 basal (%)

58,00%

43,00%

0,496

TRI-SCORE > 7 (%)

42,00%

14,00%

0,057

Resistencia diurética (%)

58,00%

43,00%

0,369

Éxito del procedimiento (%)

83,00%

89,00%

0,602

FEVI (%)

55,46 (± 7,66)

57,64 (± 8,29)

0,441

Diámetro VD basal (mm)

50,17 (± 9,18)

46,86 (± 6,78)

0,212

TAPSE basal (mm)

17,64 (± 3,53)

19,98 (± 5,51)

0,186

Strain VD basal (%)

17,90 (± 3,96)

19,29 (± 3,40)

0,323

PSAP basal (mmHg)

53,47 (± 16,19)

43,17 (± 10,05)

0,060

Creatinina basal (mg/dL)

1,24 (± 0,57)

1,09 (± 0,42)

0,382

NT-proBNP basal (pg/ml)

3.460,92 (± 2.212,13)

1.791,39 (± 1.558,66)

0,010

Cateterismo derecho

PCP (mmHg)

14,57 (± 5,68)

12,47 (± 6,54)

0,461

PSAP (mmHg)

41,38 (± 17,82)

34,00 (± 11,89)

0,217

PMAP (mmHg)

25,04 (± 9,10)

20,54 (± 7,76)

0,203

AD (mmHg)

11,00 (± 5,32)

9,00 (± 5,83)

0,388

AD: aurícula derecha; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; NYHA: New York Heart Association; PCP: presión capilar pulmonar; PMAP: presión media de la arteria pulmonar; PSAP: presión sistólica de la arteria pulmonar; TAPSE: Tricuspid Annulus Plane Systolic Excursion; VD: ventrículo derecho.

Conclusiones: La monitorización del AC proporciona información útil y más precisa que otras variables de función del VD para el seguimiento de los pacientes que se someten a una TBBIT. En nuestra cohorte, un valor TAPSE/PSAp < 0,42 en el seguimiento a corto plazo se asocia a peor pronóstico y permite seleccionar aquellos pacientes que pueden precisar un seguimiento más estrecho.


Comunicaciones disponibles de "4011. Intervencionismo estructural"

4011-1. Modera
Eva Rúmiz González, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

4011-2. Tratamiento con glucocorticoides en pacientes sometidos a TAVI para reducir la incidencia de trastornos de la conducción e implante de marcapasos: ensayo clínico GLUCO-TAVI piloto
Fernando Torres Mezcua1, Laura Fuertes Kenneally2, Marta Herrero Brocal1, Raquel Ajo Ferrer3, Daniel Martínez López2, Carlos Yago Riquelme2, Ana García Barrios2, José Carlos López Clemente2, M. Teresa Lozano Palencia2, Juan Gabriel Martínez Martínez2, José Valencia Martín1, Francisco Torres Saura1, Javier Pineda Rocamora1, Pascual Bordes Siscar1 y Juan Miguel Ruiz Nodar1

1Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante, España, 2Cardiología. Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante, España y 3Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL). Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante, España.
4011-3. Programa de alta precoz tras implante de TAVI basado en un seguimiento estrecho apoyado en la telemedicina con el uso de inteligencia artificial (Estudio TeleTAVI)
Marta Herrero Brocal1, Raquel Samper2, Jorge Riquelme3, Carlos López-Menchero Ortiz de Salazar2, Adriana Lloret Rubio2, Raquel Ajo Ferrer1, José Carlos López2, José Manuel Mateo Soler2, Daniel Martínez López2, Carlos Yago Riquelme2, Fernando Torres Mezcua1, Francisco Torres Saura2, Javier Pineda Rocamora2, Juan Gabriel Martínez Martínez2 y Juan Miguel Ruiz Nodar2

1Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España, 2Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España y 3Tucuvi Care SL. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España.
4011-4. El papel del cateterismo derecho en los pacientes sometidos a reparación valvular tricuspídea borde a borde, datos del registro TRI-SPA
Berenice Caneiro-Queija1, Julio Echarte-Morales1, Manuel Barreiro Pérez2, Tomás Benito-González3, Ruth Pérez Fernández4, Iván Gómez Blázquez5, Ignacio J. Amat Santos6, Ignacio Cruz González7, Ángel Sánchez Recalde8 y Rodrigo Estévez Loureiro1

1Cardiología Intervencionista. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 2Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 3Cardiología Intervencionista. Complejo Asistencial Universitario de León, León, España, 4Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España, 5Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 6Cardiología Intervencionista. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 7Cardiología Intervencionista. Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España y 8Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.
4011-5. Acoplamiento ventriculoarterial del ventrículo derecho como predictor de peor pronóstico tras reparación transcatéter de la insuficiencia tricuspídea
Basilio Angulo Lara1, María del Trigo Espinosa1, Susana Mingo Santos1, Esther Montero Hernández2, Paula Vela Martín1, Juan Francisco Oteo Domínguez1, Arturo García Touchard1, Paula Martínez Santos1, Sara Navarro Nieto1 y Vanessa Moñivas Palomero1

1Cardiología y 2Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España.
4011-6. Resultados inmediatos y a medio plazo de valve-in-valve pulmonar con prótesis Sapien 3 en pacientes con cardiopatías congénitas
Ariana Gonzálvez García1, Santiago Jiménez Valero1, César Abelleira Pardeiro1, Enrique Balbacid Domingo1, Guillermo Galeote García1, Alfonso Jurado Román1, Borja Rivero Santana1, Daniel Tébar Márquez1, José Ruiz Cantador1, Pablo Merás Colunga1, Isidro Gómez Moreno-Limón1, Ángel García García2, Rosa González Davia3, Federico Gutiérrez Larraya1 y José Raúl Moreno Gómez1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), España y 3Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid), España.
4011-7. Alineamiento comisural en prótesis de Edwards: ¿repercute en la durabilidad y funcionamiento de la válvula?
Leire Unzué, Belén Díaz Antón, Lorena Martín Polo, Rodrigo Teijeiro-Mestre, Eulogio García Fernández, Francisco J. Parra Jiménez, Samantha Wasniewski, Blanca Zorita Gil, Ana Pastor Planas, Beatriz Fuertes Suárez, Raquel Casado Álvarez, Juan Medina Peralta, Javier Antona Makoshi, Francisco José Rodríguez Rodrigo y Leticia Fernández-Friera

Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?