Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El acoplamiento ventriculoarterial (AC) del ventrículo derecho (VD) ha demostrado tener valor pronóstico en pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT). Nuestro objetivo fue evaluar la evolución y el valor pronóstico del AC tras terapia borde a borde de la IT (TBBIT) y determinar otras variables que puedan alterarlo.
Métodos: Analizamos prospectivamente los pacientes sometidos a TBBIT (MitraClip 15%, Triclip 75%, Pascal 10%) entre 2018 y 2024 en nuestro centro. Se realizó cateterismo derecho previo para descartar hipertensión pulmonar precapilar. El seguimiento se realizó al mes y al año posimplante.
Resultados: Se incluyeron 42 pacientes con edad media de 71,9 ± 10,2 años, 64% mujeres, EuroSCORE II 5,6 ± 4,0% y TRI-SCORE 4,2 ± 2,1. La mediana de seguimiento fue 15 meses (RIC 8-32). El éxito del procedimiento fue del 87%, hubo 5 partial detachment, 2 de los cuales se reintervinieron mediante el implante de un dispositivo adicional. Durante el seguimiento se produjeron 4 exitus de causa cardiovascular y 13 ingresos por IC de 8 pacientes. El AC (TAPSE/PSAP) basal de la población global era normal con tendencia a un incremento a largo plazo, aunque no estadísticamente significativo. Este incremento del AC se produjo tan solo en el grupo que no presentó eventos clínicos. Las curvas de supervivencia muestran que un TAPSE/PSAP < 0,42 al mes posimplante (punto de corte determinado por curva ROC) se asocia a mayor mortalidad (log rank 0,046). Los pacientes con un AC # 80 mg de furosemida diarios), FEVI o función renal. Se aprecia la presencia de afectación de algunos parámetros de peor pronóstico (TRI-SCORE, PSAP medida tanto de forma invasiva como no invasiva, tamaño y función de VD), aunque ninguno de ellos de forma estadísticamente significativa. El NT-proBNP basal se encontraba más elevado en el grupo con AC < 0,42 (p = 0,010), no habiendo hallado ningún otro parámetro que nos permita predecir la afectación del AC.
De izquierda a derecha, arriba: curva COR y función de supervivencia con AC > 0,42 al mes. Abajo a la izquierda: evolución del AC a lo largo del seguimiento del grupo que presentó eventos y el grupo libre de eventos. Abajo a la derecha: evolución de parámetros de función del ventrículo derecho y PSAP.
Características basales de la muestra |
|||
Variable |
Acoplamiento VA < 0,42 al mes (n = 12) |
Acoplamiento VA > 0,42 al mes (n = 28) |
p |
Edad media |
71,92 (± 10,45) |
72,89 (± 8,60) |
0,760 |
Sexo femenino (%) |
58,00% |
64,00% |
0,722 |
NYHA > 3 basal (%) |
58,00% |
43,00% |
0,496 |
TRI-SCORE > 7 (%) |
42,00% |
14,00% |
0,057 |
Resistencia diurética (%) |
58,00% |
43,00% |
0,369 |
Éxito del procedimiento (%) |
83,00% |
89,00% |
0,602 |
FEVI (%) |
55,46 (± 7,66) |
57,64 (± 8,29) |
0,441 |
Diámetro VD basal (mm) |
50,17 (± 9,18) |
46,86 (± 6,78) |
0,212 |
TAPSE basal (mm) |
17,64 (± 3,53) |
19,98 (± 5,51) |
0,186 |
Strain VD basal (%) |
17,90 (± 3,96) |
19,29 (± 3,40) |
0,323 |
PSAP basal (mmHg) |
53,47 (± 16,19) |
43,17 (± 10,05) |
0,060 |
Creatinina basal (mg/dL) |
1,24 (± 0,57) |
1,09 (± 0,42) |
0,382 |
NT-proBNP basal (pg/ml) |
3.460,92 (± 2.212,13) |
1.791,39 (± 1.558,66) |
0,010 |
Cateterismo derecho |
|||
PCP (mmHg) |
14,57 (± 5,68) |
12,47 (± 6,54) |
0,461 |
PSAP (mmHg) |
41,38 (± 17,82) |
34,00 (± 11,89) |
0,217 |
PMAP (mmHg) |
25,04 (± 9,10) |
20,54 (± 7,76) |
0,203 |
AD (mmHg) |
11,00 (± 5,32) |
9,00 (± 5,83) |
0,388 |
AD: aurícula derecha; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; NYHA: New York Heart Association; PCP: presión capilar pulmonar; PMAP: presión media de la arteria pulmonar; PSAP: presión sistólica de la arteria pulmonar; TAPSE: Tricuspid Annulus Plane Systolic Excursion; VD: ventrículo derecho. |
Conclusiones: La monitorización del AC proporciona información útil y más precisa que otras variables de función del VD para el seguimiento de los pacientes que se someten a una TBBIT. En nuestra cohorte, un valor TAPSE/PSAp < 0,42 en el seguimiento a corto plazo se asocia a peor pronóstico y permite seleccionar aquellos pacientes que pueden precisar un seguimiento más estrecho.