Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La seriación de troponina es parte imprescindible de la evaluación de los pacientes con dolor torácico. Un cambio (Δ) del 20% en un valor de troponina inicialmente elevado es indicativo de daño miocárdico agudo, compatible con síndrome coronario agudo en presencia de una historia clínica sugerente. Sin embargo, hay muchos pacientes que consultan por dolor torácico y que presentan determinaciones elevadas de troponina con Δ < 20% (curva plana). El propósito de este estudio es analizar qué factores influyeron a la hora de decidir el manejo de los pacientes: ingreso en Cardiología, ingreso en otro servicio del hospital o alta directa desde Urgencias.
Métodos: Se han analizado de forma prospectiva los datos de todos los pacientes evaluados por nuestro servicio por dolor torácico u otra clínica sugerente de substrato coronario subyacente y curva plana de troponina T ultrasensible (Tn-T) en una seriación enzimática 0-3 horas, desde el 1 de mayo de 2023 hasta el 15 de abril de 2024.
Resultados: Se han incluido un total de 257 pacientes, edad media 75,9 ± 12,7 años; 60,7% varones. Sesenta y ocho pacientes fueron ingresados en Cardiología, 52 en otros servicios del hospital y 137 fueron dados de alta directamente desde Urgencias. Los ingresados en Cardiología fueron significativamente más jóvenes que los que ingresaron en otros servicios o fueron dados de alta. No se encontraron diferencias significativas en la distribución de los factores de riesgo cardiovascular ni en las enfermedades asociadas salvo en el caso de la fibrilación auricular, que fue menos frecuente en los pacientes ingresados en Cardiología. Sí se encontraron diferencias significativas en cuanto a las características clínicas del dolor torácico, en la existencia de anomalías electrocardiográficas asociadas, en los niveles de Tn-T y en el diagnóstico principal al alta, tal y como se muestra en la tabla.
Características clínicas de los pacientes en función de su manejo |
||||
Ingreso en cardiología |
Ingreso en otro servicio |
Alta desde urgencias |
p |
|
Número de pacientes |
68 |
52 |
137 |
|
Edad (media ± desviación estándar) |
71 ± 13,9 |
81 ± 10,5 |
76,5 ± 12,1 |
p < 0,01 |
Historia de fibrilación auricular |
19,8% |
41,1% |
31,1% |
p < 0,01 |
Características clínicas del dolor torácico |
||||
Alta probabilidad de cardiopatía isquémica |
64,7% |
9,8% |
4,3% |
p < 0,01 |
Probabilidad intermedia de cardiopatía isquémica |
29,4% |
21,5% |
25,3% |
|
Baja probabilidad de cardiopatía isquémica/otro síntoma |
5,8% |
68,6% |
70,2% |
|
Síntomas progresivos |
26,4% |
7,8% |
2,9% |
p < 0,01 |
Niveles de troponina T (LSR 14 ng/l) (mediana-rango intercuartílico) |
||||
Basal |
41,8 (21,1-111) ng/l |
33,5 (23,8-79) ng/l |
25,9 (19,4-37,6) ng/l |
p < 0,01 |
3 horas |
44,0 (20,9-110) ng/l |
37,7 (23-77,3) ng/l |
25,2 (18,4-37) ng/l |
p < 0,01 |
ECG basal |
||||
Normal |
16,1% |
7,8% |
27,5% |
p < 0,01 |
Anormalidades de la onda T/segmento ST |
47% |
39,2% |
15,9% |
|
Otras anomalías |
36,7% |
52,9% |
56,5% |
|
Cambios en el ECG |
||||
Cambios con y sin dolor |
5,9% |
5,9% |
0% |
p < 0,01 |
Cambios evolutivos en las primeras 24 horas |
30,8% |
5,8% |
0% |
p < 0,01 |
Diagnóstico al alta: síndrome coronario agudo |
64,7% |
11,4% |
4,35% |
p < 0,01 |
LSR: límite superior de referencia. |
Conclusiones: El hallazgo de una curva plana de Tn-T en los pacientes que consultan por dolor torácico es muy frecuente en nuestra práctica clínica diaria. Una anamnesis exhaustiva, el hallazgo de alteraciones electrocardiográficas en el momento de la evaluación clínica y las alteraciones electrocardiográficas evolutivas fueron los principales factores que determinaron la toma de decisiones en este tipo de pacientes.