Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ergoespirometría es una prueba en pleno desarrollo en los últimos años debido no solo a su mayor capacidad diagnóstica en comparación con la ergometría convencional, sino también a las cualidades pronósticas que se han ido conociendo a medida que hemos adquirido experiencia en la técnica. En este estudio piloto hemos querido recoger las características basales y los parámetros con mayor poder pronóstico en la ergoespirometría realizados en 20 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) sin disfunción ventricular izquierda ni episodios de insuficiencia cardiaca previa.
Métodos: Se trata de un estudio piloto descriptivo prospectivo sobre una muestra de 20 pacientes, sin diagnóstico de insuficiencia cardiaca y con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) normal recogida consecutivamente según acudían a una consulta de rehabilitación cardiaca.
Resultados: La edad media fue de 65 años. El 75% de los pacientes eran varones, el 55% con diagnóstico de cardiopatía isquémica previa, todos con FEVI normal (53% con alteración en la relajación) y ningún paciente había desarrollado insuficiencia cardiaca, siendo el NT-proBNP promedio de 112 pg/ml. El IMC medio fue de 30,3 kg/m2. El tiempo de evolución media de la diabetes fue de 10,2 años y la glucohemoglobina media fue de 6,86%. El 100% de los pacientes tenía al menos 1 fármaco antidiabético, el 30% requería insulina, el 80% tenía iSGLT2, el 75% meformina y el 35% agonistas del receptor GLP1. La media de consumo de VO2 pico/kg fue de 19,5 ml/min/kg, un 20% de los pacientes presentó un consumo pico entre 16-20 ml/min/kg (clase B Weber) y otro 20% presentó un consumo pico entre 15-10 ml/min/kg (Clase C Weber). El 55% de los pacientes presentó una pendiente VE/VECO2 (SLOPE) > 30% y un 25% de los pacientes presentó oscilaciones ventilatorias.
Conclusiones: En nuestra población de pacientes con diagnóstico de DM2 con buen pronóstico cardiológico (FEVI normal y sin episodios previos de insuficiencia cardiaca) hemos encontrado en un porcentaje importante datos mediante la ergoespirometría que en la literatura se han descrito como factores de mal pronóstico, habitualmente asociados a disfunción ventricular izquierda grave y aumento de eventos cardiovasculares y mortalidad (consumo VO2 pico < 16 ml/kg/min, SLOPE > 30% y oscilaciones ventilatorias).