ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6017. Cardiopatía isquémica crónica

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6017-200. VALIDACIÓN DE UNA REGLA PARA LA PREDICCIÓN DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN PACIENTES DERIVADOS PARA ESTUDIO DE DOLOR TORÁCICO EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN DE CARDIOLOGÍA

Joan Monell Rosas, Montserrat Ayats Delgado, Francesca Castaldo, José Enrique Chueca, Raquel Pla Rovira, Josep M. Viguer Ribó, Josep Mercader Cuesta y Jaime Illa Gay, de la Fundació Hospital Asil Granollers, Granollers (Barcelona).

Introducción y objetivos: El estudio del dolor torácico se basa en calcular la probabilidad pretest (PPT) para enfermedad coronaria para lo que se tiene en cuenta: la edad, el sexo (varón-mujer) y el tipo de dolor. La aplicación de una sencilla regla de predicción, recogida en las guías, que contiene 5 determinantes (figura) podría ayudar en el diagnóstico de estos pacientes. Se considera como resultado positivo para cardiopatía isquémica una puntuación de 3 a 5 puntos y como resultado negativo una puntuación de 0 a 2 puntos, con una sensibilidad teórica del 87%, una especificidad del 80%, un valor predictivo positivo (VPP) del 39% y un valor predictivo negativo (VPN) del 97%.

Métodos: Validar la regla de predicción en aquellos pacientes visitados por dolor torácico en una Consulta de Alta Resolución de cardiología (CAR) en un Hospital Comarcal, entre enero de 2016 y marzo de 2019.

Resultados: Se analizaron todos los pacientes derivados para estudio de dolor torácico en la CAR. Se descartaron aquellos con diagnóstico final de estenosis aortica grave o miocardiopatía hipertrófica debido a posibles factores de confusión. Finalmente quedaron para análisis 549 pacientes, el 50,3% eran varones, la edad media fue de 63 años y la PPT media fue del 41%. Respecto a los factores de riesgo tenían: hipertensión arterial el 64% de los pacientes, dislipemia el 53%, diabetes el 19% y tabaquismo el 37%. El diagnóstico de cardiopatía isquémica se dio en 127 pacientes (23%). La aplicación de la regla de predicción en nuestra serie dio como resultado una sensibilidad para valores positivos (puntuación 3-5) del 85%, una especificdad para valores negativos (puntuación 0-2) del 65%, con un VPP del 43% y un VPN del 95%. El riesgo relativo para valores positivos fue de 7,8. Si el paciente tenía una puntación positiva (3-5) y dolor torácico típico el VPP aumentaba hasta el 74%.

Número de pacientes con y sin cardiopatía isquémica para cada puntuación

Puntuación

Cardiopatía isquémica

Sin cardiopatía isquémica

Total

5

8

2

10

4

70

34

104

3

33

111

144

2

11

167

178

1

5

95

100

0

0

13

13

Total

127 (23%)

422 (77%)

549

Componentes de la regla de predicción y resultados.

Conclusiones: La realización de esta sencilla regla de predicción de enfermedad coronaria es útil en el estudio ambulatorio de los pacientes con dolor torácico. Dado el volumen de pacientes con dolor torácico en las consultas del médico de familia, la aplicación de esta regla podría ser especialmente útil en ese contexto: dado que el diagnóstico de cardiopatía isquémica de nuestra serie fue del 23%, superior a otras series publicadas, y probablemente influenciada por un sesgo de selección previo de los pacientes que se admiten en CAR.


Comunicaciones disponibles de "Cardiopatía isquémica crónica"

6017-199. PARÁMETROS ANORMALES DE LA ERGOMETRÍA CON ANÁLISIS DE GASES ESPIRADOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA MULTIVASO
Javier Balaguer Recena, Nancy Giovanna Uribe Heredia, Luis Guillermo Piccone Saponara, Enrique Novo García, Jaime Manuel Benítez Peyrat, César Rainer Solórzano Guillén, Belén García Magallón, Claudio Torán Martínez, Alicia Castillo Sandoval, Miguel Ángel San Martín Gómez, José Luis García González y M. Eulalia Jiménez Martínez, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara.

6017-200. VALIDACIÓN DE UNA REGLA PARA LA PREDICCIÓN DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN PACIENTES DERIVADOS PARA ESTUDIO DE DOLOR TORÁCICO EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN DE CARDIOLOGÍA
Joan Monell Rosas, Montserrat Ayats Delgado, Francesca Castaldo, José Enrique Chueca, Raquel Pla Rovira, Josep M. Viguer Ribó, Josep Mercader Cuesta y Jaime Illa Gay, de la Fundació Hospital Asil Granollers, Granollers (Barcelona).

6017-201. SUPERVIVENCIA LIBRE DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES A LARGO PLAZO EN PACIENTES DIABÉTICOS CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLE DE LA VIDA REAL A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. EL REGISTRO CICCOR
Martín Ruiz Ortiz, José Javier Sánchez Fernández, Cristina Ogáyar Luque, Elías Romo Peña, María Dolores Mesa Rubio, Mónica Delgado Ortega, Leticia Mateos de la Haba, Ernesto Martín Dorado, Lucía Carnero Montoro, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, Francisco Carrasco Ávalos, José López Aguilera, Cristina Pericet Rodríguez y Manuel Pan Álvarez-Osorio, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

6017-202. APLICABILIDAD POTENCIAL DE LAS DOSIS BAJAS DE RIVAROXABÁN EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLE DE LA VIDA REAL: UN SUBANÁLISIS DEL REGISTRO CICCOR
Martín Ruiz Ortiz, José Javier Sánchez Fernández, Cristina Ogáyar Luque, Elías Romo Peña, María Dolores Mesa Rubio, Mónica Delgado Ortega, Ana María Rodríguez Almodóvar, Rafael González Manzanares, Ana Fernández Ruiz, Jesús Oneto Fernández, José López Aguilera, Francisco Carrasco Ávalos, Juan Carlos Castillo Domínguez, Manuel Anguita Sánchez y Manuel Pan Álvarez-Osorio, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

6017-203. ESCALA PRECISE TAPD COMO PREDICTOR DE ICTUS POSTSÍNDROME CORONARIO AGUDO
Abel Torrelles Fortuny, Teba González Ferrero, Carla Eugenia Cacho Antonio, Pablo José Antúnez Muiños, Marta Pérez Domínguez, Belén Álvarez Álvarez, Rosa María Agra Bermejo, Pedro Rigueiro Veloso, José María García Acuña, Alberto Cordero y José Ramón González Juanatey, del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6017-204. VARIABLES PRONÓSTICAS DE RESTENOSIS A LARGO PLAZO EN LA REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO. EXPERIENCIA EN NUESTRA POBLACIÓN
Ana Isabel Moya Martín, Sara Ballesteros Pradas, Sebastián Rufián Andújar, José Miguel Carreño Lineros, Francisco José Sánchez Burguillos, Pastor Luis Pérez Santigosa y Francisco Javier Molano Casimiro, del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?