Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La revascularización percutánea del tronco coronario izquierdo (TCI) se plantea como una alternativa terapéutica en cierto grupo seleccionado de pacientes y en aquellos rechazados para cirugía. El objetivo de nuestro estudio es analizar las variables pronósticas desfavorables asociadas a mayor restenosis de stent a largo plazo en pacientes sometidos a revascularización percutánea del TCI.
Métodos: Estudio unicéntrico observacional retrospectivo en el que se incluyen todos los pacientes sometidos a angioplastia percutánea mediante implante de stent farmacoactivo (DES) sobre TCI no protegido entre septiembre de 2005 y febrero de 2014.
Resultados: Incluimos un total de 283 pacientes con un seguimiento mínimo de 5,3 años. Se analizan variables clínicas (edad > 70 años, sexo, hipertensión, dislipemia, diabetes, tabaquismo), angiográficas (afección de la bifurcación) y relacionadas con el procedimiento (generación de DES, número de stents empleados). En el análisis multivariante el empleo de stents de primera generación se asoció significativamente a mayor restenosis de stent. Se observó una tendencia no significativa de mayor restenosis en pacientes fumadores y en lesiones que afectaban a la bifurcación. En el subgrupo de pacientes diabéticos se analizó la influencia del control glucémico, determinando como buen control presentar niveles de glucohemoglobina < 7%, observando que el mal control glucémico se asociaba de forma significativa a mayor restenosis de stent global (OR 1,78 [IC95% 1,42-2,23]; p 0,002).
Factores a estudio |
|||
Características |
Total (%) |
Riesgo relativo asociado |
Nivel de significación |
Edad > 70 años |
55,5 |
1,202 |
p 0,636 |
Sexo varón |
69,6 |
0,773 |
p 0,611 |
Hipertensión |
75,9 |
0,828 |
p 0,660 |
Diabetes |
60 |
0,547 |
p 0,547 |
Dislipemia |
67,1 |
0,711 |
p 0,399 |
Tabaquismo |
45,9 |
1,94 |
p 0,079 |
Bifurcación |
30 |
2,042 |
p 0,078 |
DES 1ª generación |
21,2 |
3,257 |
p 0,004 |
Número de stent > 1 |
8,8 |
0,822 |
p 0,755 |
DES: stent farmacoactivo. |
Restenosis de stent de TCI.
Conclusiones: El empleo de DES de primera generación es el principal factor asociados a restenosis de stent a largo plazo, mientras que el tabaquismo y la afección de la bifurcación presentan una tendencia no significativa. El mal control glucémico en los pacientes diabéticos también se presenta como un factor de riesgo asociado a mayor restenosis de stent.