Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías actuales recomiendan la colocación de desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria de muerte súbita en pacientes que han sufrido infarto agudo de miocardio (IAM) con disfunción ventricular izquierda (VI) grave residual, tras un periodo de ventana de 6 -12 semanas (I-C, ESC 2017). Algunos estudios internacionales sugieren que solo una minoría de estos pacientes reciben finalmente este tratamiento, aunque no existen datos en nuestro medio.
Métodos: Incluimos en el análisis a aquellos pacientes con disfunción VI grave tras IAM del segmento ST elevado, ingresados en nuestro hospital durante el año 2017, recogiendo datos demográficos basales y tratamientos realizados, así como evolución temporal de la función ventricular tras el alta. Se excluyó del análisis a aquellos pacientes ya portadores de DAI en el momento del infarto.
Resultados: De 284 pacientes con IAM con elevación del segmento ST, 57 (20,1%) presentaban fracción de eyección del VI (FEVI) < 35% (edad media de 69,3 años; 51 varones, 89,5%). En los primeros 3 meses, 11 (19,3%) pacientes fallecieron por insuficiencia cardiaca (n = 10) o fueron trasplantados (n = 1). 26 pacientes (45,6%) presentaron mejoría de la función ventricular > 35% FEVI. De los 19 casos restantes (33,3%), en 4 pacientes (7%) se les implantó DAI a los 2, 3, 6 y 12 meses, 3 en prevención primaria y 1 en prevención secundaria. Un paciente sufrió un episodio de muerte súbita 4,7 meses post-IAM. En 15 casos (26,3%) se continuó seguimiento médico sin implante de dispositivo.
Conclusiones: El número de pacientes que presenta disfunción VI grave persistente tras un IAM es pequeño. Sin embargo, una proporción significativa de los mismos no recibe este tratamiento a pesar de las recomendaciones actuales de las guías.