Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe escasa información sobre las causas de mortalidad en las series de pacientes sometidos a un intento de desoclusión de una oclusión crónica coronaria total (OCT).
Métodos: Se realizó un análisis de 483 OCTs en un total de 466 pacientes, realizadas entre los años 2002 y 2019. Mediante un seguimiento exhaustivo de todos los pacientes de la serie se realizó un análisis de la mortalidad y sus causas. Asimismo, se realizó una comparativa entre el grupo revascularizado de forma exitosa (GE-OCT; n = 376) y el grupo de fracaso (GF-OCT; n = 90) en la revascularización. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS 20.0.
Resultados: Mediana de edad de 63,2 años. Tasa de seguimiento del 99,8%. La mortalidad intrahospitalaria fue del 0,43%. Para una mediana de seguimiento de 6,2 años (RIQ 2,7-9,6) se registraron 67 (17,9%) fallecimientos en el GE-OCT y 32 (35,5%) en el GF-OCT (p = 0,001). De los 99 fallecimientos registrados, 41 casos correspondieron a muertes de origen cardiaco; 23 casos (6,1%) en el GE-OCT frente a 18 casos (20,0%) en GF-OCT (p = 0,0001). Entre las causas de mortalidad de origen no cardiaco (58 casos) las neoplasias constituyeron la causa más frecuente (21 casos) seguido de procesos infecciosos/sépticos (12 casos). Entre las neoplasias, las de origen digestivo fueron las más frecuentes (8 casos) seguido de las de origen pulmonar (5 casos).
Conclusiones: Objetivamos una reducción significativa de las tasa de mortalidad cardiaca y total en el grupo de pacientes revascularizados con éxito de una oclusión crónica total. Entre las causas de mortalidad de origen no cardiaco, las neoplasias constituyeron la causa más frecuente.