ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4026. Evaluación y revascularización en SICACEST

Fecha : 19-10-2019 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 8 (Nivel 2)

4026-2. FACTORES ASOCIADOS CON ERROR DIAGNÓSTICO EN LA ASISTENCIA AL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST POR UN SERVICIO DE EMERGENCIAS

Fernando Rosell Ortiz1, Javier García del Águila1, Antonio Daponte Codina2, Patricia Fernández del Valle3, María del Mar Ruiz Montero1, Santiago Vergara Pérez1, Diego de Vicente Contreras1, Coral Chacón Manzano1, Itziar Vivar Díaz1, Francisco José Mellado Vergel4 y Luis Olavarría Govantes1, de la 1Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Málaga, 2Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, 3Comité de Investigación, Cáceres y 4Hospital de Alta Resolución El Toyo, Almería.

Introducción y objetivos: La concordancia diagnóstica entre el primer contacto médico y el hospital es clave para la efectividad de las redes de atención al infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Nuestro objetivo es analizar los factores relacionados con los errores diagnósticos en la valoración prehospitalaria de un posible síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST).

Métodos: Análisis retrospectivo de un registro de pacientes consecutivos atendidos por un servicio prehospitalario de emergencias con el diagnóstico de SCACEST. Periodo 2001-2017. Se registraron variables epidemiológicas, de la atención prehospitalaria, el diagnóstico hospitalario y la mortalidad al alta hospitalaria. Se definió diagnóstico concordante cuando el diagnóstico hospitalario fue de IAMCEST y no concordante (no IAMCEST) en alguno de los siguientes grupos: SCA sin elevación del segmento ST o angina inestable (SCASEST/AI), otros diagnósticos cardiológicos (OTRcard) y dolor torácico no filiado u otros diagnósticos no cardiológicos (DTotr). Se realizó análisis univariante y multivariante para los grupos IAMCEST frente a no IAMCEST. Se excluyeron los pacientes fallecidos in situ durante la asistencia prehospitalaria.

Resultados: Fueron trasladados al hospital con el diagnóstico de SCACEST un total de 11.872 pacientes de los que 10.887 (91,7%) fueron diagnosticados de IAMCEST, 516 (4,3%) de SACEST/AI, 112 (0,9) OTRcard, 103 de DTotr y en 254 (2,1) casos no se pudo recupera el diagnóstico final. La mortalidad al alta de los diferentes grupos fue (%): 12,07-0,97-7,14-0,1 respectivamente. Los factores asociados con los errores diagnósticos se muestran en la tabla.

Variables asociadas con error diagnóstico

Variables

Total

IAMCEST

No IAMCEST

Univariante p

Multivariante

OR

IC95% OR

p

Edad media (DE)

63,33 (13,24)

63,1 (13,13)

66,3 (14,19)

0,000

1,007

 (1,000;1,013)

0,039

Sexo (varón) n (%)

7.918 (68,15)

7.496 (68,85)

422 (57,73)

0,000

0,657

 (0,558;0,774)

0,000

Motivo de consulta (clínica típica) n (%)

8.623 (75,13)

8.126 (75,56)

497 (68,74)

0,000

0,805

 (0,676;0,959)

0,015

Alertante (sanitario) n (%)

4.094 (36,05)

3.883 (36,47)

211 (29,68)

0,000

0,855

 (0,720;1,016)

0,075

Antecedentes de CI (sí) n (%)

4.919 (42,34)

4.549 (41,78)

370 (50,62)

0,000

1,417

 (1,21;1,658)

0,000

Portador de marcapasos (sí) n (%)

44 (0,38)

33 (0,3)

11 (1,51)

0,000

2,193

 (0,938;5,126)

0,070

ECG con criterios claros (sí) n (%)

10.473 (92,07)

9.916 (92,96)

557 (78,67)

0,000

0,327

 (0,266;0,401)

0,000

Killip inicial (Killip I) n (%)

10.460 (90,96)

9.851 (91,38)

609 (84,58)

0,000

0,644

 (0,512;0,81)

0,000

CI: cardiopatía isquémica; ECG: electrocardiograma; OD: odds ratio; IC: intervalo de confianza.

Conclusiones: Se asociaron con errores en el diagnóstico prehospitalario ser mujer, una edad más avanzada, una presentación clínica atípica, antecedentes de cardiopatía isquémica, un ECG de difícil interpretación y un Killip inicial > 1.


Comunicaciones disponibles de "Evaluación y revascularización en SICACEST"

4026-1. MODERADORES
Vicente Bodí Peris, Valencia, y Fernando Worner Diz, Lleida.

4026-2. FACTORES ASOCIADOS CON ERROR DIAGNÓSTICO EN LA ASISTENCIA AL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST POR UN SERVICIO DE EMERGENCIAS
Fernando Rosell Ortiz1, Javier García del Águila1, Antonio Daponte Codina2, Patricia Fernández del Valle3, María del Mar Ruiz Montero1, Santiago Vergara Pérez1, Diego de Vicente Contreras1, Coral Chacón Manzano1, Itziar Vivar Díaz1, Francisco José Mellado Vergel4 y Luis Olavarría Govantes1, de la 1Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Málaga, 2Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, 3Comité de Investigación, Cáceres y 4Hospital de Alta Resolución El Toyo, Almería.

4026-3. ADECUACIÓN A LAS RECOMENDACIONES SOBRE LA ESTRATEGIA INVASIVA AJUSTADA AL RIESGO EN PACIENTES CON SCASEST EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS CARDIOLÓGICOS
Joan Isaac Llaó Ferrando1, Albert Ariza Solé1, Jaime Aboal Viñas2, Cosme García García3, Jordi Sans Roselló4, Antonia Sambola5, Rut Andrea6, Gil Bonet Pineda7, Carlos Tomás Querol8, Miquel Gual1 y Ángel Cequier Fillat1, del 1Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 2Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona, 3Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 4Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 5Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 6Hospital Clínic, Barcelona, 7Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y 8Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.

4026-4. FACTORES PREDICTORES DEL RETRASO EN LA DEMANDA DE ATENCIÓN MÉDICA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
María Thiscal López Lluva1, Ignacio Sánchez Pérez1, Fernando Lozano Ruiz Poveda1, José Abellán Huerta1, Jesús Piqueras Flores1, Pedro Pérez Díaz1, Ramón Maseda Uriza1, Raquel Frías García1 y Alfonso Jurado Román2, del 1Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.

4026-5. DISEÑO DE UN ENSAYO CLÍNICO PARA ESTUDIAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL LEVOSIMENDÁN INTRAVENOSO DESPUÉS DE LA ACTP PRIMARIA EN PACIENTES CON SCACEST: ESTUDIO LEVOCEST
Julio Miranda Bacallado, Francisco Bosa Ojeda, Corabel Méndez Vargas, Geoffrey Yanes Bowden, Alejandro Sánchez-Grande Flecha, Martín J. García González, Juan Lacalzada Almeida, M. Manuela Izquierdo Gómez, Belén Marí López, Marta María Martín Cabeza, Pablo Jorge Pérez y Consuelo Rodríguez Jiménez, del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

4026-6. FACTORES PREDICTORES DE UN TIEMPO TOTAL DE ISQUEMIA PROLONGADO EN PACIENTES CON IAMCEST
María Thiscal López Lluva1, Alfonso Jurado Román2, Ignacio Sánchez Pérez1, José Abellán Huerta1, Jesús Piqueras Flores1, Pedro Pérez Díaz1, Ramón Maseda Uriza1, Raquel Frías García1 y Fernando Lozano Ruiz Poveda1, del 1Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.

4026-7. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD EN UNA SERIE DE 466 PACIENTES TRATADOS MEDIANTE INTERVENCIONISMO CORONARIO DE UNA OCLUSIÓN CRÓNICA TOTAL
Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Alaitz Romero Pereiro, Germán Zugazabeitia Irazábal, Laura Mañas Alonso, Garazi Oria González, Alberto Ullate de la Torre, Ainhoa Benegas Aróstegui, Alazne Urkullu Naveda, Íñigo Sanz Ortega, Jesús Florido Pereña, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla y Alberto Salcedo Arruti, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?