ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6043. Fisiopatología, modelos experimentales y genética

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6043-378. ¿INFLUYE LA APARICIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL REMODELADO ESTRUCTURAL EN EL VENTRÍCULO DE PACIENTES CON SOBRECARGA DE PRESIÓN SECUNDARIA A ESTENOSIS AÓRTICA?

Víctor Expósito García1, Raquel García López2, María A. Hurlé González2 y Juan Francisco Nistal Herrera1, del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria, Santander (Cantabria).

Introducción y objetivos: Los pacientes con estenosis aórtica (EAo) desarrollan hipertrofia ventricular secundaria a sobrecarga de presión. En este contexto, la hipertrofia miocitaria junto a cambios estructurales en la matriz extracelular llevan progresivamente a disfunción diastólica y, eventualmente, sistólica. La acción auto y paracrina de las citocinas de la superfamilia TGF-β se ha demostrado fundamental en este proceso, de modo análogo a los fenómenos de remodelado estructural que se producen en las aurículas en pacientes con fibrilación auricular (FA). A pesar de que algunos autores han apuntado que la aparición de FA es capaz de inducir fibrosis ventricular per se, resulta controvertido hasta qué punto la aparición de FA contribuye a un remodelado ventricular adicional, con datos no homogéneos tanto a nivel clínico como experimental.

Métodos: 23 pacientes sometidos a cirugía de reemplazo valvular aórtico por estenosis aórtica grave con FA se emparejaron con homólogos en ritmo sinusal (RS) en cuanto a edad, sexo y función sistólica ventricular (n = 23). Se recogieron variables demográficas, clínicas y ecocardiográficas, así como biopsias miocárdicas de pared lateral de ventrículo izquierdo y orejuela derecha. Se midieron los niveles de expresión en tejido de componentes de matriz extracelular (COL I-III, FN-1, LOX, TGF-b, BMP-7, inhibinas).

Resultados: No se observaron diferencias significativas entre los pacientes con estenosis aórtica en FA frente a los pacientes en RS en la expresión génica de componentes de matriz (COL I, COL-III, FN-1 y LOX) o en la expresión de TGF-β. Sin embargo, sí se objetiva una disminución marcada de elementos antifibróticos, con expresión significativamente menor de inhibina-A, y una tendencia a menor nivel de expresión de BMP-7. En aurícula derecha se encontraron niveles significativamente más elevados de expresión de TGF-β, COL I, COL-III, FN-1 y LOX y menores de BMP-7 e inhibina-A.

Expresión miocárdica (ventrículo izquierdo) de genes codificantes de elementos de matriz extra celular y de citrinas de la superfamilia TGF-beta.

Conclusiones: La presencia de FA se acompaña de una menor expresión de elementos antifibróticos a nivel ventricular, especialmente inhibina-A, cuya función a nivel cardiaco ha sido pobremente descrita hasta la fecha. Sin embargo, no existe regulación al alza de los niveles de TGF-β o de componentes de matriz extracelular. Esto probablemente refleja una escasa influencia de la FA en el desarrollo de fibrosis ventricular adicional en pacientes con cardiopatía.


Comunicaciones disponibles de "Fisiopatología, modelos experimentales y genética"

6043-377. LA RELAXINA-II AFECTA LA SÍNTESIS ENDÓGENA DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA E INDUCE ALTERACIONES SUSTANCIALES DEL LIPIDOMA EN TEJIDO CARDIACO DE RATA
Alana Aragón Herrera1, Sandra Feijóo Bandín1, Vanessa Abella1, Laura Anido Varela2, Lucía Álvarez2, Esther Roselló Lletí3, Manuel Portolés3, Estefanía Tarazón3, Mario Bigazzi4, Daniele Bani5, Oreste Gualillo2, José Ramón González Juanatey1 y Francisca Lago1, del 1Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña) y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 2Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 4Prosperius Institute, Florencia (Italia) y 5Research Unit of Histology and Embryology, University of Florence, Florencia (Italia).

6043-378. ¿INFLUYE LA APARICIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL REMODELADO ESTRUCTURAL EN EL VENTRÍCULO DE PACIENTES CON SOBRECARGA DE PRESIÓN SECUNDARIA A ESTENOSIS AÓRTICA?
Víctor Expósito García1, Raquel García López2, María A. Hurlé González2 y Juan Francisco Nistal Herrera1, del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria, Santander (Cantabria).

6043-379. LA EMPAGLIFOZINA INDUCE CAMBIOS EN EL METABOLOMA DE TEJIDO HEPÁTICO EN RATAS DIABÉTICAS
Alana Aragón Herrera1, Sandra Feijóo Bandín1, Manuel Otero Santiago2, Lucía Álvarez2, Luis Barral3, Manuel Campos Toimil4, José Luis Gil Longo5, Thiago M. Costa Pereira6, Tomás García Caballero7, Javier Rodríguez8, Esther Roselló Lleti9, Manuel Portolés9, Oreste Gualillo2, José Ramón González Juanatey1 y Francisca Lago Paz1, del 1Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña) y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 2Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Universidad de A Coruña, A Coruña, 4Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 5Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 6Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña) y Federal Institute of Education, Science and Technology IFES (Brasil), 7Complexo Hospitalario Universitario de Santiago y Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 8Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña) y 9Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid.

6043-380. REFLEXIONES DE ONDAS DE PULSO AÓRTICO EN LA DISFUNCIÓN BIVENTRICULAR
Paula Guedes Ramallo, Andrea Romero Valero, Laura Núñez Martínez, Franc Peris Castelló, Francisco Manuel Rodríguez Santiago, Vicente Pernias Escrig, Nuria Vicente Ibarra, Miguel Ahumada Vidal, María Amparo Quintanilla Tello, Antonio García Honrubia y Pedro José Morillas Blasco, del Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?