ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6043. Fisiopatología, modelos experimentales y genética

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6043-377. LA RELAXINA-II AFECTA LA SÍNTESIS ENDÓGENA DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA E INDUCE ALTERACIONES SUSTANCIALES DEL LIPIDOMA EN TEJIDO CARDIACO DE RATA

Alana Aragón Herrera1, Sandra Feijóo Bandín1, Vanessa Abella1, Laura Anido Varela2, Lucía Álvarez2, Esther Roselló Lletí3, Manuel Portolés3, Estefanía Tarazón3, Mario Bigazzi4, Daniele Bani5, Oreste Gualillo2, José Ramón González Juanatey1 y Francisca Lago1, del 1Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña) y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 2Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 4Prosperius Institute, Florencia (Italia) y 5Research Unit of Histology and Embryology, University of Florence, Florencia (Italia).

Introducción y objetivos: La relaxina-2 recombinante humana o serelaxina, está siento testada como un nuevo fármaco con eficacia terapéutica frente a enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca, una enfermedad cuya fisiopatología y curso están correlacionados con alteraciones importantes en el metabolismo cardiaco. El objetivo de este trabajo fue determinar los cambios en el metaboloma cardiaco tras un tratamiento in vivo con relaxina-2.

Métodos: Ratas macho Sprague-Dawley fueron tratadas con una dosis de 0,4 mg/kg/día de relaxina-2 durante 2 semanas. Se analizó la composición corporal de las ratas empleando un sistema de imagen mediante resonancia magnética nuclear, así como el coeficiente respiratorio, actividad locomotora y gasto energético empleando un sistema de calorimetría. Se midieron los niveles plasmáticos de relaxina-2, colesterol, HDL, LDL, triglicéridos y enzimas hepáticas (GTP, GGT). El perfil metabólico de los tejidos de aurícula fue analizado usando 4 plataformas UHPLC-MS. La expresión génica de enzimas clave de la elongación y desaturación de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (PUFAs) en aurícula fue llevada a cabo por Real Time-PCR.

Resultados: Las aurículas de ratas tratadas con relaxina-2 mostraron diferencias significativas en distintos tipos de lípidos con respecto al control. Se alteraron 3 fosfatidiletanolaminas (PE), 12 fosfatidilcolinas (PC), 3 ceramidas (Cer) y 5 esfingomielinas (SM). La mayoría de estas clases lipídicas contienen PUFAs, principalmente ácido docosahexaenoico (DHA) (22:6) y ácido araquidónico (20:4). En aurícula de ratas tratadas con relaxina-2, se produjo un incremento significativo en los niveles de mARN de Elovl5 (Elongation of very long chain fatty acids protein 5), Fads1 (Δ5-fatty acid desaturase), Fads2 (Δ6-fatty acid desaturase) y del factor de transcripción Srebf1.

Conclusiones: La relaxina-2 es capaz de inducir alteraciones significativas en los componentes principales de la bicapa lipídica de cardiomiocitos, como son los glicerolípidos y los esfingolípidos, los cuales desempeñan tanto papeles estructurales como reguladores de la función cardiaca. Nuestros resultados muestran la necesidad de seguir indagando el papel de la relaxina-2 en la regulación del metabolismo energético cardiaco como posible estrategia terapéutica para el tratamiento de patologías cardiometabólicas como la insuficiencia cardiaca.


Comunicaciones disponibles de "Fisiopatología, modelos experimentales y genética"

6043-377. LA RELAXINA-II AFECTA LA SÍNTESIS ENDÓGENA DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA E INDUCE ALTERACIONES SUSTANCIALES DEL LIPIDOMA EN TEJIDO CARDIACO DE RATA
Alana Aragón Herrera1, Sandra Feijóo Bandín1, Vanessa Abella1, Laura Anido Varela2, Lucía Álvarez2, Esther Roselló Lletí3, Manuel Portolés3, Estefanía Tarazón3, Mario Bigazzi4, Daniele Bani5, Oreste Gualillo2, José Ramón González Juanatey1 y Francisca Lago1, del 1Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña) y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 2Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 4Prosperius Institute, Florencia (Italia) y 5Research Unit of Histology and Embryology, University of Florence, Florencia (Italia).

6043-378. ¿INFLUYE LA APARICIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL REMODELADO ESTRUCTURAL EN EL VENTRÍCULO DE PACIENTES CON SOBRECARGA DE PRESIÓN SECUNDARIA A ESTENOSIS AÓRTICA?
Víctor Expósito García1, Raquel García López2, María A. Hurlé González2 y Juan Francisco Nistal Herrera1, del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria, Santander (Cantabria).

6043-379. LA EMPAGLIFOZINA INDUCE CAMBIOS EN EL METABOLOMA DE TEJIDO HEPÁTICO EN RATAS DIABÉTICAS
Alana Aragón Herrera1, Sandra Feijóo Bandín1, Manuel Otero Santiago2, Lucía Álvarez2, Luis Barral3, Manuel Campos Toimil4, José Luis Gil Longo5, Thiago M. Costa Pereira6, Tomás García Caballero7, Javier Rodríguez8, Esther Roselló Lleti9, Manuel Portolés9, Oreste Gualillo2, José Ramón González Juanatey1 y Francisca Lago Paz1, del 1Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña) y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 2Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Universidad de A Coruña, A Coruña, 4Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 5Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 6Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña) y Federal Institute of Education, Science and Technology IFES (Brasil), 7Complexo Hospitalario Universitario de Santiago y Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 8Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña) y 9Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid.

6043-380. REFLEXIONES DE ONDAS DE PULSO AÓRTICO EN LA DISFUNCIÓN BIVENTRICULAR
Paula Guedes Ramallo, Andrea Romero Valero, Laura Núñez Martínez, Franc Peris Castelló, Francisco Manuel Rodríguez Santiago, Vicente Pernias Escrig, Nuria Vicente Ibarra, Miguel Ahumada Vidal, María Amparo Quintanilla Tello, Antonio García Honrubia y Pedro José Morillas Blasco, del Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?