Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) conduce al fallo ventricular derecho progresivo, limitando la calidad y expectativa de vida. La angioplastia con balón de arterias pulmonares (ABAP) se presenta como una alternativa para pacientes inoperables o con enfermedad residual poscirugía. Se han descrito mejorías en parámetros clínicos y hemodinámicos, siendo el objetivo de este estudio demostrar mediante ecocardiografía transtorácica (ETT) el impacto estructural y funcional sobre cavidades derechas.
Métodos: Se analizaron pacientes con programa de ABAP finalizado o aquellos con ≥ 3 procedimientos en un centro de referencia, excluyéndose aquellos sin ETT pre y posprocedimiento. Se analizaron las variables del ETT, variables clínicas, analíticas y hemodinámicas.
Resultados: De mayo de 2013 hasta enero de 2019 incluimos en el programa 90 pacientes, cumpliendo los criterios 43 pacientes (65% mujeres), edad media 58 ± 17 años y 4,7 ± 2 intervenciones/paciente. El 23% no había finalizado el programa. Tras un tiempo medio entre ambos ETTs de 650 días (76-1173), la ABAP redujo de forma estadísticamente significativa el diámetro basal de ventrículo derecho (VD) (44 ± 9 frente a 36 ± 7 mm, p ≤ 0,01), el grosor de pared libre VD (9,3 ± 1 frente a 8 ± 2 mm, p = 0,019), el índice de excentricidad (1,5 ± 0,3 frente a 1,2 ± 0,2, p ≤ 0,01), el área de aurícula derecha (24 ± 7 frente a 19 ± 6 cm2, p &le:0,01), diámetro de vena cava inferior (17 ± 5 frente a 13 ± 5 cm, p ≤ 0,01) y la PSAP estimada (83 ± 19 frente a 60 ± 20 mmHg, p ≤ 0,01). La función del VD mejoró significativamente: desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE) 17 ± 4 frente a 21 ± 4 mm, p ≤ 0,01; Onda S´ anillo tricuspídeo 10,7 ± 3 frente a 13 ± 3 cm/s, p ≤ 0,01; el índice de rendimiento miocárdico del VD 0,60 ± 0,1 frente a 0,47 ± 0,16, p = 0,013; el índice TAPSE/PSAP 0,2 ± 0,1 frente a 0,4 ± 0,2, p ≤ 0,01; y el gasto cardiaco estimado 4,6 ± 1,2 frente a 5,3 ± 1,2L/min, p ≤ 0,01. La insuficiencia tricuspídea (IT) moderada-grave se redujo del 47 al 16% de la muestra (p = 0,006) con un 7% de IT grave basal y 0% post-ABAP. El DTdVI y el diámetro de la arteria pulmonar por ETT mostraron tendencias que no alcanzaron significación. Las variables hemodinámicas invasivas así como los parámetros funcionales (prueba de la marcha de 6 minutos (PM6M), CF NYHA y proBNP) mostraron mejorías relevantes y estadísticamente significativas (imagen).
Variables basales y post-ABAP.
Conclusiones: El ecocardiograma muestra un marcado remodelado inverso de cavidades cardiacas derechas tras ABAP. Este hallazgo consolida el papel de la ABAP en pacientes con HPTEC no operables.