Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años se han desarrollado nuevos modelos de prótesis aórticas percutáneas para mejorar el resultado del implante transcatéter de válvula aórtica. La válvula Edwards-SAPIEN3 es la evolución del modelo previo SAPIEN XT, y ha demostrado excelentes resultados disminuyendo de forma muy significativa las complicaciones vasculares y la insuficiencia aórtica periprótesica, pero hay estudios que sugieren un aumento de necesidad de marcapasos posimplante en comparación con la XT.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo observacional unicéntrico en el que se incluyeron consecutivamente pacientes sometidos a implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) Edwards en el periodo 2010-2018. Se excluyeron los pacientes portadores de marcapasos. Se analizaron los ECG previos al implante de la prótesis, así como la incidencia de trastornos de conducción tras la misma y la necesidad de implante de marcapasos en el seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 368 pacientes a los que se les implantó prótesis Edwards SAPIEN, edad media 82,4 años. La prótesis implantada fue SAPIEN XT hasta abril de 2016 (n = 125) y, a partir de esa fecha, SAPIEN 3 (n = 243). No se observaron diferencias entre ambos grupos en cuanto al ECG basal (duración del PR, duración del QRS y presencia de bloqueos de rama). Se observó una mayor incidencia de bloqueo de rama izquierda en el ECG al alta en el grupo SAPIEN 3 (34,1 frente a 23,2; p = 0,01), así como una mayor incidencia de prolongación del PR llegando a cumplir criterios de bloqueo auriculoventricular de primer grado (9,1 frente a 3,2%; p = 0,01). La tasa de necesidad de implante de marcapasos fue similar en ambos grupos (12,8% en SAPIEN XT frente a 12,7% en SAPIEN 3; p = 0,85). No se observaron diferencias significativas en el resto de parámetros analizados.
Alteraciones de la conducción tras implante de TAVI Edwards XT frente a S3 |
|||
SAPIEN XT (n = 125) |
SAPIEN 3 (n = 243) |
p |
|
Necesidad de implante de marcapasos |
16 (12,8%) |
31 (12,7%) |
0,85 |
BRI al alta |
29 (23,2%) |
83 (34,1%) |
0,01 |
BRD al alta |
11 (8,8%) |
29 (11,9%) |
0,29 |
HBAI al alta |
7 (5,6%) |
16 (6,5%) |
0,8 |
BAV primer grado de novo al alta |
4(3,2%) |
22 (9,1%) |
0,01 |
BRI, bloqueo de rama izquierda; BRD, bloqueo de rama derecha; HBAI, hemibloqueo anterior izquierdo; BAV bloqueo auriculoventricular. |
Conclusiones: En nuestra muestra se observó una mayor tasa de desarrollo de bloqueo de rama izquierda y prolongación del PR en el grupo al que se le implantó Edwards SAPIEN 3 respecto a la XT pero esto no se tradujo en una mayor necesidad de implante de marcapasos en el seguimiento.