Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de insuficiencia mitral (IM) condiciona un aumento del volumen telediastólico y un remodelado ventricular. Este remodelado puede ser causa de arritmias ventriculares (AV). El tratamiento percutáneo de la IM podría disminuir la incidencia de eventos arrítmicos en estos pacientes.
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes con IM funcional grado 3+/4+ en los que se realizó tratamiento percutáneo con dispositivo MitraClip en 2 centros españoles entre junio de 2014 y julio de 2018. Los pacientes sin dispositivo intracardiaco (marcapasos, DAI, TRC) y con un seguimiento menor a 1 mes desde el implante del dispositivo hasta el procedimiento fueron excluidos. La carga de AV fue definida como el número total de eventos (TVNS, TVS, FV) objetivados por el dispositivo en 2 periodos; desde el implante del mismo hasta el procedimiento y del procedimiento hasta el último seguimiento. El éxito del implante se definió como la presencia de IM ≤ 2+ al alta. El objetivo principal del estudio fue evaluar diferencias en la carga de AV entre antes y después del implante exitoso de MitraClip en pacientes portadores de dispositivo intracardiaco.
Resultados: En total, se incluyó en el análisis a 34 pacientes (edad media 69 ± 12,2 años, varones 76,5%) (tabla). En todo el seguimiento 19 pacientes (55,9%) presentaron AV. Desde el implante de dispositivo hasta el procedimiento con una mediana de seguimiento de 32,1 meses [14,7-69,8], 18 (52,9%) presentaron AV (en los cuales 9 (26,5%) recibieron tratamiento de DAI). Tras el procedimiento y durante una mediana de seguimiento de 14,2 meses [IQR 3,8-25,4], se evidenciaron AV en 7 (20,6%) pacientes (3 (8,8%) recibieron tratamiento de DAI). La Figura 1 muestra las diferencias en prevalencia de AV en los 2 periodos, así como la incidencia en función del grado de IM tras el implante de MitraClip. El éxito del implante (16/19; 84,2%) se asoció a una reducción significativa de la incidencia de carga de cualquier AV (p = 0,04) y de cualquier tratamiento de DAI (p = 0,045).
Características basales |
||||
Variables |
Todos (n = 34) |
AV (n = 19) |
No AV (n = 15) |
p |
Edad |
69,0 ± 12,2 |
70,8 ± 9,1 |
66,8 ± 15,3 |
0,170 |
Varones (%) |
76,5 |
94,7 |
53,3 |
0,011 |
Cardiopatía isquémica (%) |
50,0 |
31,6 |
73,3 |
0,037 |
FA (%) |
73,5 |
79,0 |
66,7 |
0,462 |
Ingresos por IC (n/año previo) |
1,8 ± 1,2 |
1,8 ± 1,3 |
1,7 ± 1,0 |
0,399 |
NYHA IV (%) |
14,7 |
26,3 |
0,0 |
0,053 |
Dispositivo cardiaco implantable (%) |
0,018 |
|||
Marcapasos |
17,6 |
5,3 |
33,3 |
|
DAI |
55,9 |
52,6 |
60,0 |
|
Resincronizador |
26,5 |
42,1 |
6,7 |
|
FG ≤ 60 ml/min (%) |
64,7 |
84,2 |
40,0 |
0,012 |
EuroSCORE II (%) |
7,8 ± 4,2 |
9,3 ± 4,3 |
6,0 ± 3,2 |
0,009 |
FEVI (%) |
32,1 ± 11,2 |
30,5 ± 8,6 |
34,1 ± 13,9 |
0,183 |
AV: arritmias ventriculares; FA: fibrilación auricular; DAI: desfibrilador automático implantable; FG: filtrado glomerular. |
Prevalencia de AV y de tratamientos de DAI antes y después del procedimiento (izq). Incidencia de AV en función del grado de IM al alta (derecha).
Conclusiones: En nuestra cohorte, el éxito del implante percutáneo de dispositivo MitraClip en pacientes con IM funcional se asoció a una reducción de la carga de AV y de tratamientos de DAI.