Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Desde que en el año 1989 Campeau implementara la vía transradial como un nuevo acceso para la realización de cateterismos coronarios, su uso se ha ido incrementando de forma rápida principalmente por su seguridad y una menor tasa de complicaciones. En un determinado tipo de pacientes en los que el acceso habitual transradial no es posible, estamos utilizando una nueva vía de acceso a través de la arteria radial distal izquierda. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia, seguridad y complicaciones del dispositivo que utilizamos para efectuar la hemostasia en este nuevo acceso.
Métodos: Revisión bibliográfica y lectura crítica de artículos publicados en las principales bases de datos científicas: PubMed, UpToDate, CUIDEN, Clinical Evidence, etc. Recomendaciones del fabricante del dispositivo hemostático utilizado. Estudio longitudinal prospectivo realizado de octubre del 2018 a marzo del 2019, en el que se evaluó la eficacia, seguridad y las complicaciones de la hemostasia radial distal izquierda, con el dispositivo Prelude Sync Distal. Elaboración de un protocolo de hemostasia específico para el acceso radial distal izquierdo y su inclusión en el Plan de Cuidados de Enfermería del Hospital.
Resultados: Durante el estudio se realizaron 24 cateterismos cardiacos con acceso radial distal izquierdo: 16 intervencionistas y 8 diagnósticos. Aplicando el nuevo protocolo, la hemostasia se consiguió en 1 hora en los cateterismos diagnósticos y en 1h 30 minutos en los cateterismos Intervencionistas. Ningún paciente del grupo diagnóstico presentó complicaciones y solo 1 paciente (4,2%) perteneciente al grupo Intervencionista presentó complicaciones leves (hematoma < 1 cm).
Conclusiones: La utilización del dispositivo hemostático Prelude Sync Distal en pacientes seleccionados para acceso radial distal izquierdo es seguro y eficaz. Hemos observado una menor incidencia de complicaciones respecto al dispositivo TR-Band utilizado en el acceso radial habitual. La aplicación del protocolo ofrece uniformidad de criterios, mejorando la calidad en la atención prestada, aumentando la seguridad del paciente y reduciendo la carga de trabajo del personal de enfermería.