Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El abordaje llevado a cabo sobre pacientes con restenosis de stent en tronco coronario izquierdo (TCI) es un tema controvertido. Nuestro objetivo fue estudiar a los pacientes de nuestra área que habían sufrido una restenosis de stent situado en tronco coronario izquierdo, describiendo sus características clínicas, angiográficas y el abordaje terapéutico.
Métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo retrospectivo de pacientes de nuestra área sanitaria de referencia con una restenosis significativa (≥ 50%) de stent situado en TCI desde enero 2006 a enero 2018.
Resultados: Se incluyeron 41 pacientes, edad media de 67 ± 12 años, siendo varones el 78% (n = 32). El 80% eran hipertensos, 63% diabéticos, y 46% dislipémicos. El tiempo medio desde el implante del primer stent en TCI hasta su restenosis fue de 539 ± 467 días. Su manifestación más frecuente fue como infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMSEST) en un 31,7%. La restenosis del stent de TCI se localizó en TCI distal (bifurcacional) en 36 pacientes (87,8%). La estrategia en el abordaje fue el implante de stent farmacoactivo en un 68,3%, y el 31,7% se trataron con balón farmacoactivo. En un seguimiento medio de 3 años tras sufrir la restenosis, el 34,1% sufrieron un evento cardiovascular adverso mayor (MACE).
Datos clínicos, angiográficos y de abordaje de la restenosis en tronco coronario izquierdo |
|
Variable |
Número de pacientes (%) |
Presentación al momento de la restenosis |
|
Angina estable |
10 (24,39) |
Angina inestable |
10 (24,39) |
IAMSEST |
13 (31,71) |
IAMCEST |
1 (2,44) |
Insuficiencia cardiaca |
1 (2,44) |
Otra |
6 (14,63) |
Lugar de restenosis en TCI |
|
Distal |
36 (87,8) |
No distal |
5 (12,2) |
Puntuación SYNTAX I |
|
Baja (0-22) |
27 (65,85) |
Intermedia (23-32) |
12 (29,27) |
Alta (> 32) |
2 (4,88) |
Estrategia revascularización |
|
DEB |
13 (31,71) |
Stent |
28 (68,29) |
IAMSEST: infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST; IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; TCI: tronco coronario izquierdo; DEB: Drug Eluting Balloon. |
Conclusiones: Nuestro trabajo demuestra que el empleo del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) para el tratamiento de restenosis de stent en TCI es una estrategia segura y que aporta buenos resultados. La afección de la bifurcación distal del TCI y la presencia de diabetes e hipertensión arterial fueron los principales factores de riesgo en nuestra serie para sufrir restenosis de stent en TCI.