Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Las aplicaciones de radiofrecuencia (RF) alrededor de las venas pulmonares (VP) pueden producir aumento de la temperatura esofágica, conllevando un mayor riesgo de causar lesiones a nivel de la mucosa esofágica. A su vez recientemente se ha estudiado el efecto del descenso de la temperatura esofágica durante las aplicaciones de crioablación en las VP con el balón de segunda generación, lo que también pudiera aumentar el riesgo de aparición de lesiones en la mucosa esofágica así como de fístula atrioesofágica.
Objetivos: Analizar la utilidad del uso de un termómetro esofágico durante la ablación de VP.
Métodos: El estudio se realiza de forma prospectiva monitorizando la temperatura (Tª) y la posición esofágica de los pacientes sometidos a ablación de VP. Se recogen datos de 138 pacientes durante un periodo de un año: 118 se trataron con RF (Grupo RF) utilizando catéter irrigado (parámetros: 20 W cara posterior y 25 W cara anterior) y 20 pacientes tratados mediante crioablación (Grupo Crioablación), utilizando catéter balón de 28 mm (crioaplicaciones de 240 s). Se monitorizó la Tª del termómetro esofágico a través de sus 3 sensores conectados a un transductor, prefijándose unos límites de Tª de 39 oC en el Grupo RF y 12º C durante crioablación.
Resultados: Grupo Crioablación: se alcanzó la temperatura mínima en 3/20 pacientes (15%), siendo necesario en 1 caso usar un catéter de crioablacion focal para obtener el aislamiento de la VP. Grupo de RF: se alcanzó la temperatura máxima prefijada en 29 casos (24,5%), donde se interrumpió la aplicación y se cambió la potencia o la ubicación de los puntos de ablación. En 2 casos no fue posible aislar una VP sin elevación de la temperatura.
Resultados por grupos |
|
Grupo Radiofrecuencia |
118 pacientes, 475 VP |
Número de aplicaciones |
5.575 |
Cambios significativos de temperatura esofágica |
29 pacientes |
Aplicaciones Interrumpidas |
158 (2,3%) |
Modificación del Procedimiento por tª esofágica |
29 pacientes, 40 venas |
Tipo de modificación realizada |
Cambio de posición o de vena |
Aislamiento sin éxito por aumento de tª esofágica |
2 venas (0,5%) |
Grupo Crioablación |
20 pacientes, 79 VP |
Número de aplicaciones |
165 |
Cambios significativos de la tª esofágica |
3 pacientes (15%) |
Aplicaciones interrumpidas |
4 (2,42%) |
Modificación del procedimiento por tª esofágica |
3 pacientes, 3 venas |
Tipo de modificación realizada |
< tiempo de crioablación |
Aislamiento sin éxito por descenso de tª esofágica |
0% (1 VP crio focal) |
Conclusiones: La monitorización de la tª esofágica durante el procedimiento demuestra que habitualmente es posible conseguir el aislamiento eléctrico de las VP sin documentar variaciones de temperatura esofágicas potencialmente peligrosas. En caso de alcanzar los límites de tª establecidos, el cambio de estrategia durante la ablación puede prevenir complicaciones.