Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con probabilidad pre-test baja-intermedia (15-65%) de enfermedad coronaria según las nuevas guías sobre enfermedad coronaria estable de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) representan un grupo muy heterogéneo y numeroso de pacientes. En estos las nuevas guías recomiendan la realización de una prueba de detección de isquemia con imagen siempre en función de la disponibilidad y experiencia locales. El objetivo de este trabajo es determinar aquellos factores predictores de isquemia en este grupo de pacientes con la intención de optimizar los recursos disponibles.
Métodos: En el periodo comprendido entre enero de 2012 y marzo de 2014 se realizaron en nuestro centro 450 ecocardiogramas de estrés con fines diagnósticos. Se analizaron de manera retrospectiva estos estudios, recogiendo como posibles variables predictoras la edad, el sexo, la tipicidad de la clínica, el ámbito de realización (hospitalización/consulta) y los factores de riesgo tradicionales (HTA, DM, dislipemia, obesidad, tabaquismo y antecedentes familiares de cardiopatía isquémica precoz). Todos los pacientes se clasificaron en los diferentes grupos de probabilidad pre-test utilizando la nueva escala de la ESC.
Resultados: De los 450 estudios analizados, 354 (78,7%) correspondían al grupo de probabilidad baja-intermedia y constituyeron la muestra de nuestro estudio. 17 de estos pacientes (4,8%) presentaron un ecocardiograma de estrés positivo para isquemia. El análisis de regresión logística mostró como variables predictoras independientes de un resultado positivo en el ecocardiograma de estrés la presentación clínica (p = 0,07, angina atípica OR 3,81, angina típica OR 35,48) así como la presencia de diabetes mellitus (p = 0,029, OR 3,64). Este subgrupo de pacientes representa el 58,4% de nuestra muestra (207 pacientes).
Análisis de regresión logística múltiple. Variables predictoras en el modelo |
|||
Variable |
OR |
IC95% |
p |
Sexo |
2,46 |
0,63-9,48 |
0,188 |
Edad |
1,02 |
0,95-1,08 |
0,640 |
Características del dolor |
0,007 |
||
Perfil no coronario |
Categoría de referencia |
||
Angina atípica |
3,81 |
1,11-13,13 |
|
Angina típica |
35,48 |
3,70-340,44 |
|
Diabetes mellitus |
3,64 |
1,12-11,79 |
0,029 |
Hipertensión arterial |
1,09 |
0,28-4,20 |
0,898 |
Tabaquismo |
1,63 |
0,45-5,94 |
0,463 |
Dislipemia |
1,62 |
0,46-5,72 |
0,446 |
Historia familiar |
1,71 |
0,15-20,03 |
0,681 |
Obesidad |
1,22 |
0,36-4,16 |
0,748 |
Ámbito de realización |
0,062 |
||
Consulta |
Categoría de referencia |
||
Hospitalización |
0,18 |
0,02-1,65 |
|
OR: Odds ratio. IC: intervalo de confianza. |
Conclusiones: El grupo de probabilidad baja-intermedia según la nueva escala de la ESC representa la mayor parte de los pacientes que acuden a nuestro centro por sospecha de enfermedad coronaria. La presencia de DM y la presentación clínica como angina atípica o típica son predictores independientes de aparición de isquemia en el ecocardiograma de estrés. Consideramos que estos hallazgos se pueden emplear en la selección de aquellos pacientes dentro de este grupo que podrían beneficiarse del ecocardiograma de estrés como prueba inicial, dada su mayor rentabilidad diagnóstica.