Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La terapia de resincronización cardiaca con desfibrilador (TRC-D) aumenta la supervivencia y mejora la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada. El síndrome de fragilidad a menudo está presente en los pacientes con IC avanzada. El objetivo del presente estudio es determinar si la presencia de fragilidad se asocia a impacto pronóstico tras la implantación de un dispositivo de TRC-D.
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes diagnosticados de IC en clase funcional de la New York Heart Association III-IV, con QRS ≥ 120 ms y fracción de eyección ≤ 35%, ingresados en nuestro centro con indicación para implantar un TRC-D. En todos los pacientes previos a la implantación del TRC-D se realizó una medida estandarizada de fragilidad y se recogieron variables clínicas y analíticas. Después de la implantación del TRC-D se realizó un seguimiento a los pacientes durante 12 meses. Se consideraron eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento, tras implantar la TRC-D, tanto la hospitalización por IC como la mortalidad total, incluida la muerte súbita.
Resultados: Se incluyeron en el estudio 102 pacientes (edad media 73 ± 4 años, 53% varones), de los que 29 (28,4%) cumplían criterios de fragilidad, 13 (12,7%) eran prefrágiles y 60 (58,8%) eran robustos o no frágiles. En cuanto a las variables clínicas y analíticas basales, solo existía diferencia estadísticamente significativa con la hipertensión siendo más prevalente en los pacientes robustos (55,4%) frente a los frágiles (36,5%) y prefrágiles (8,1%) (p = 0,004). Con un seguimiento de 12 meses, 44 pacientes presentaron eventos cardiovasculares adversos: 29 pacientes en el grupo de los frágiles, 13 en los prefrágiles y 2 en los robustos (p < 0,0001). En un análisis de regresión de Cox la velocidad de aparición de los eventos cardiovasculares adversos se relacionó con la fragilidad (tabla). Se construyó una curva de supervivencia de Kaplan-Meier dividiendo la muestra en 3 grupos en función de los criterios de fragilidad y la probabilidad del evento. (fig.).
Curva de supervivencia de Kaplan-Meier.
Modelos parciales de regresión de Cox |
|||
|
Hazard ratio |
IC95% |
Valor p |
Modelo 1 (no ajustado) |
|||
Fragilidad (categoría de referencia robusto) |
|||
Prefrágil |
56,8 |
12,71-253,98 |
< 0,001 |
Frágil |
73,3 |
17,07-314,25 |
< 0,001 |
Modelo 2 (ajustado por: edad, sexo, DM e HTA) |
|||
Fragilidad (categoría de referencia robusto) |
|||
Prefrágil |
61,9 |
13,34-286,83 |
< 0,001 |
Frágil |
106,9 |
22,91-498,93 |
< 0,001 |
Modelo 3 (Ajustado por: edad, DM, índice de Charlson e HTA) |
|||
Fragilidad (categoría de referencia robusto) |
|||
Prefrágil |
68,9 |
14,63-324,46 |
< 0,001 |
Frágil |
114,1 |
24,4-532,42 |
< 0,001 |
DM: diabetes mellitus. HTA: hipertensión arterial. |
Conclusiones: Los resultados sugieren que en pacientes con IC avanzada e indicación para implantar TRC-D, debe medirse la presencia de fragilidad previa a la implantación del TRC-D, para estratificar el pronóstico y probablemente seleccionar el tratamiento.