Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La experiencia en la utilización de modelos animales para el entrenamiento en el manejo de dispositivos de soporte circulatorio tipo ECMO en adultos es muy escasa, y prácticamente inexistente en nuestro país. Comunicamos nuestra experiencia con un programa de formación integral teoricopráctica incluyendo un taller de entrenamiento con animales vivos.
Métodos: Diseñamos un taller práctico en el laboratorio de experimentación animal que ha incluido en 3 sesiones la utilización de 18 animales adultos de 50-60 kg de peso (6 cerdos y 12 ovejas) y una distribución de 5 alumnos por animal y sesión de 5 horas. Se cubrieron todos los aspectos prácticos relacionados con la implantación, puesta en marcha y mantenimiento de la ECMO; desde la canulación en los modos veno-venoso y veno-arterial recreando una situación emergente, conversión, reproducción de las posibles complicaciones y resolución de problemas, así como la inserción de cánula monolumen y adaptación de un sistema de terapia continua de reemplazo renal en paralelo al circuito extracorpóreo. Las prácticas contaron con soporte veterinario, cumplieron la normativa ética en experimentación animal y fueron aprobadas por el Comité de ética hospitalario, de Experimentación animal de la Facultad de Medicina, así como la Conserjería de Agricultura y Ganadería de nuestra Comunidad.
Resultados: El programa ha contado con 62 alumnos hasta el momento actual, incluyendo personal médico y de enfermería implicados en el cuidado diario de pacientes con ECMO (cardiólogos, intensivistas, anestesistas, cirujanos cardiovasculares y perfusionistas). Al finalizar la formación se cumplimentó por parte de cada alumno, y de manera anónima, una encuesta de satisfacción evaluando del 1 (muy en desacuerdo) al 5 (muy de acuerdo) el nivel de éxito de esta práctica y la sensación de haber desarrollado nuevas habilidades en el soporte con ECMO. El 96% de los encuestados valoraron la actividad práctica como muy útil (puntuación > 4) para cumplir sus expectativas de formación en ECMO.
Práctica canulación de ECMO veno-arterial en cerdo.
Conclusiones: El entrenamiento con un modelo animal vivo, como parte un programa de formación integral y multidisciplinar, es efectivo en el aprendizaje activo y en la adquisición de habilidades técnicas para el manejo de pacientes con ECMO.