Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La hipertensión pulmonar (HTP) es una complicación frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, de gran importancia por su impacto pronóstico negativo y sus implicaciones terapéuticas, pudiendo contraindicar el trasplante cardiaco (TC). Tradicionalmente la resistencia arteriolar pulmonar (RAP) y el gradiente transpulmonar medio (GTPm)se han considerado marcadores de riesgo de morbi-mortalidad en TC inmediato, guiando la actitud terapéutica. Recientemente (Niza 2013) ha sido propuesta una nueva clasificación de HTP en cardiopatía izquierda basada en el perfil hemodinámico (HD): HTP combinada, en pacientes con presión arterial pulmonar media (PAPm) > 25 milímetros de mercurio (mmHg) con presión capilar pulmonar (PCP) > 15 y gradiente diastólico transpulmonar (GTPd) ≥ 7, frente a HTP postcapilar si GTPd < 7, con impacto pronóstico según recientes publicaciones.
Objetivos: evaluar el impacto del GTPd en la morbimortalidad a corto plazo en una amplia cohorte de TC.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de TC consecutivos realizados en nuestro centro en enero1991-septiembre 2008. Se recogieron variables HD del cateterismo derecho basal realizado en la evaluación pre-TC. Se dividió a los pacientes en HTP combinada y HTP poscapilar, según el perfil HD. Los datos relativos a la supervivencia (SPV) se obtuvieron del Registro Nacional de TC. Se compararon variables HD(PAPs, PAPd, PAPm,RAP) entre ambos grupos mediante el test de t Student. Además, se analizó la SPV a 24 meses (m) mediante Kaplan-Meier y se realizó un análisis comparativo de SPV mediante el test del log-rank.
Resultados: Se incluyeron 398 TC consecutivos. La edad media fue 50,85 ± 11,7 años, con 84,4% de varones y 44,5% de etiología isquémica. El tiempo medio desde el diagnóstico hasta la evaluación fue 83,39 m ± 98,90 m. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (DES) entre ambos grupos en PAPs, PAPd y PAPm (44,49 ± 16,2, 21,06 ± 8,72 y 29,76 ± 11,33 mmHg en HTP postcapilar frente a 58,81 ± 17,8, 35,02 ± 8,39 y 42,18 ± 11,01 mmHg en HTP combinada; p > 0,05). No se obtuvieron DES entre ambos grupos en el análisis de SPV a 24 meses (78,5% vs 90,5% respectivamente p = 0,08).
Curvas ROC de supervivencia.
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes sometidos a TC por IC avanzada con HTP de grupo 2 hemodinámicamente moderada, la presencia de GTPd > 7 no ha demostrado tener impacto sobre la SPV a corto plazo.