Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La utilidad en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca e hiponatremia refractaria (niveles plasmáticos de sodio (Na) ≤ 135 mEq/L que no mejoran a pesar de restricción hídrica y/o sueros hipertónicos) del tolvaptan, un antagonista selectivo del receptor V2 de la vasopresina, ha sido demostrada en varios estudios.
Objetivos: Valorar el efecto de la administración de tolvaptan según el grado de hiponatremia en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca descompensada.
Métodos: Se estudiaron retrospectivamente todos los pacientes ingresados por IC que recibieron tolvaptan. Se crearon tres grupos según los niveles de hiponatremia (grupo L con Na entre 133-135, grupo M con Na entre 130-132 y grupo S con Na menos de 130). Se estudiaron las cifras de Na, potasio (K) y creatinina (Cr) en plasma, el filtrado glomerular mediante MDRD y el ritmo de diuresis al administrar tolvaptan, y en las 24 y 48 posteriores.
Resultados: Se incluyeron un total de 72 pacientes (56% mujeres) con una edad media de 71 ± 15 años. El grupo L lo constituyeron 14 pacientes, el M 24 y el S 34 pacientes. La tabla 1 recoge las características principales de los tres grupos. Todos llevaban tratamiento óptimo para su insuficiencia cardiaca, con un mayor porcentaje de pacientes recibiendo diuréticos de ASA en el grupo L (100%). Se objetivó un incremento significativo de Na tanto a 24 como 48 horas en los tres grupos, con un incremento medio mayor en el grupo S (5 ± 4 a las 24h y 7 ± 4 a las 48h grupo S; 3 ± 3 a las 24 y 4 ± 2 a las 48h grupo M; 2 ± 2 a las 24h y 2 ± 2 a las 48h en el grupo L). El aumento de la diuresis fue significativo en los tres grupos, siendo mayor en el grupo S y persistiendo solo en éste grupo el efecto a las 48h (52 ± 51 a las 24h y 36 ± 55 a las 48h en S; 53 ± 83 a las 24h y 17 ± 70 a las 48h en M; 31 ± 38 y 2 ± 52 a las 48h en L) (fig.). No se objetivaron cambios significativos en las cifras de K, Cr ni MDRD.
Evolución de natremia y diuresis.
Características principales de los grupos estudiados |
|||
|
Grupo L (n = 14) |
Grupo M (n = 24) |
Grupo S (n = 34) |
Edad x ± DE |
60 ± 16 |
72 ± 14 |
74 ± 13 |
Sexo n (%) |
|||
Mujer |
6 (43) |
15 (63) |
19 (56) |
Varón |
8 (57) |
9 (37) |
15 (44) |
Etiología n (%) |
|||
Isquémica |
2 (14) |
6 (25) |
9 (27) |
Valvular |
7 (50) |
12 (50) |
12 (35) |
Otros |
5 (36) |
6 (25) |
13 (38) |
Fracción de eyección |
|||
Media |
42 ± 15 |
46 ± 15 |
47 ± 16 |
% pacientes < 35 |
5 (36) |
4 (17) |
8 (24) |
IRC antecedente |
6 (43) |
12 (50) |
19 (56) |
Cr |
1,6 ± 0,6 |
1,9 ± 0,5 |
1,5 ± 0,3 |
MDRD |
47 ± 13 |
31 ± 11 |
42 ± 12 |
MDRD < 60 n (%) |
5 (36) |
12 (50) |
18 (53) |
NYHA n (%) |
|||
I |
0 (0) |
0 (0) |
2 (14) |
II |
2 (14) |
8 (33) |
8 (24) |
III |
9 (64) |
11 (46) |
20 (59) |
IV |
3 (22) |
5 (21) |
4 (12) |
Diuréticos Asa n (%) |
14 (100) |
23 (96) |
32 (94) |
Tolvaptan dosis inicio |
|
|
|
15/30/45 |
11 (79)/3 (21)/0 |
21 (88)/3 (12)/0 |
25 (74)/8 (23)/1 (3) |
Inotrópicos |
5 (36) |
8 (33) |
5 (15) |
Conclusiones: La administración de tolvaptán en pacientes con insuficiencia cardiaca e hiponatremia aumenta significativamente los niveles de sodio en plasma y el ritmo de diuresis independientemente del grado de hiponatremia, por lo que podría ser una alternativa en pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria al tratamiento diurético estándar.