Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es en una de las causas más importantes de morbi-mortalidad en el mundo desarrollado, siendo la cuarta causa de hospitalización en España (233 ingresos por 100.000 habitantes). Por este motivo, los talleres de educación impulsados desde las unidades de IC han demostrado reducir los reingresos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Presentamos una propuesta de taller educativo con el método Philips 66 tras una experiencia piloto en nuestra unidad.
Métodos: Se realizaran 4 sesiones en el primer mes tras el alta domiciliaria, según la técnica Philips 66. Es un método de comunicación directo y colectivo, que consiste en dividir a los pacientes en grupos de 6 para que expresen todos los conocimientos que tienen sobre el tema a debatir. Posteriormente, un miembro de cada grupo expone las conclusiones a las que han llegado. A partir de aquí, se pueden extraer informaciones y conclusiones importantes que permitan actuar con mayor precisión sobre las carencias detectadas en los conocimientos de los pacientes sobre su enfermedad, de tal forma que una enfermera especializada de la unidad de IC incida en estas cuestiones.
Resultados: Se realizó un piloto con 12 pacientes con 4 sesiones durante 1 mes, con gran satisfacción y acogida por parte de los pacientes de la unidad. Las sesiones impartidas fueron: ¿Qué es la IC y qué supone convivir con ella?; Tratamiento de la IC y automanejo de la medicación; Cuidados, detección y actuación ante los signos y síntomas de descompensación de la IC; y Recursos de apoyo disponibles y otros aspectos de la enfermedad. A partir de esta experiencia piloto, el objetivo es implantar este sistema como parte del protocolo habitual de la unidad, con el objetivo de disminuir los reingresos y la ansiedad, implementar la adherencia al tratamiento, y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Conclusiones: Los talleres de educación en los pacientes con IC coordinados por una enfermera especializada en IC, según lo que se ha reportado en estudios previos, disminuye los reingresos y mejora la calidad de vida de los pacientes. Con la puesta en marcha del programa Philips 66 se pretenden conseguir estos objetivos en nuestro centro.