ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4005. Predictores de eficacia/riesgo en intervencionismo valvular

Fecha : 23-10-2015 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala B Terraza (Planta 3)

4005-7. Incidencia, causas y predictores de rehospitalizaciones tempranas y tardías tras el implante percutáneo de válvula aórtica

Luis Nombela Franco1, María Del Trigo2, Guillermo Morrison-Polo1, Gabriela Veiga2, Pilar Jiménez-Quevedo1, Antonio Fernández-Ortiz1, Carlos Macaya1 y Josep Rodés-Cabau2 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Quebec Heart and Lung Institute, Quebec (Canadá).

Introducción y objetivos: Determinar la incidencia, causas y predictores de reshospitalizaciones no programadas tras el implante de válvula aórtica percutánea (TAVI).

Métodos: Se incluyeron 720 pacientes consecutivos procedentes de 2 centros que sobrevivieron tras TAVI, con un seguimiento medio de 23 (IQR 12-39) meses. La incidencia, el tiempo y las causas de rehospitalización durante el primer año tras la TAVI fueron registradas en todos los casos excepto en uno (99,9%). En función del tiempo desde el alta hospitalaria hasta el nuevo ingreso se definió como reshospitalización temprana (≤ 30 días) o tardía (> 30-365 días).

Resultados: Se registraron 506 episodios de rehospitalizaciones en 316 (43,9%) pacientes en el primer año tras la TAVI (mediana: 60 [19-157] días después del alta hospitalaria), siendo temprana y tardía en 105 (14,6%) y 211 (29,3%) pacientes, respectivamente. Las causas no cardiacas (59%) fueron principalmente respiratorias, infecciosas o sangrados y las cardiacas (41%) por insuficiencia cardiaca o arritmias. Los predictores de rehospitalización temprana fueron las complicaciones hemorrágicas (p = 0,035), anemia (p = 0,013) y tratamiento antiagregante+anticoagulante (p = 0,023) al alta hospitalaria. Los predictores de rehospitalizaciones tardías fueron la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (p = 0,001), fibrilación auricular (p = 0,015) y la enfermedad renal (p = 0,055). La rehospitalización temprana fue un predictor independiente de mortalidad a largo plazo (HR: 1,77, p = 0,033).

Conclusiones: La incidencia de rehospitalizaciones tras la TAVI es muy alta en una población no seleccionada, precisando un ∼15% de los pacientes reingresar durante el primer mes. Mientras que las rehospitalizaciones tempranas se relacionaron con causas periprocedimientos, las tardías fueron secundarias a comorbilidades de los pacientes. Estos resultados resaltan la importancia de implementar medidas preventivas específicas para reducir las tasas de rehospitalizaciones tras la TAVI.


Comunicaciones disponibles de "Predictores de eficacia/riesgo en intervencionismo valvular"

4005-1. Presentación
Dabit Arzamendi Aizpurua, Barcelona y Mariano Larman Tellechea, San Sebastián (Guipúzcoa).

4005-2. Diferencias en geometría de válvulas percutáneas expandibles con balón y autoexpandibles y relación con la insuficiencia aórtica periprotésica
Ramón Rodríguez Olivares1, Nicolas Van Mieghem1, Guenter Lauritsch2 y Peter de Jaegere1 del 1Erasmus Medical Center, Rotterdam (Países Bajos) y 2Siemens Healthcare gmbH, Forchheim (Alemania).

4005-3. Análisis de propensión en pacientes de riesgo quirúrgico bajo e intermedio tratados mediante prótesis aórtica percutánea y cirugía simple de reemplazo valvular aórtico
Javier Castrodeza Calvo, Ignacio Amat Santos, Myriam Blanco, Salvatore di Stefano, Carlos Cortes Villar, Javier Tobar, Itziar Gómez y J. Alberto San Román Calvar del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

4005-4. Predictores e impacto clínico del daño miocárdico tras el implante percutáneo de válvula aórtica: resultados de un estudio multicéntrico
María Del Trigo1, Henrique B. Ribeiro2, Luis Nombela-Franco3, Antonio J. Muñoz-García4, Ignacio Amat-Santos5, Omar Abdul-Jawad1, Francisco Campelo-Parada1 y Josep Rodés-Cabau1 del 1Quebec Heart and Lung Institute, Laval University, Quebec (Canadá), 2Heart Institute-InCor, Sao Paulo (Brasil), 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 4Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Universidad de Málaga, Málaga y 5Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

4005-5. Implantación de válvula mitral percutánea en pacientes con insuficiencia mitral GRAVE. Resultados a medio plazo de la serie global
Omar Abdul Jawad Altisent, María del Trigo, Eric Dumont, François Dagenais, Mathieu Bernier, Rishi Puri, Francisco Campelo y Josep Rodés-Cabau del Quebec Heart and Lung Institute, Quebec.

4005-6. Impacto clínico del bloqueo de rama izquierda de nueva aparición tras el implante de prótesis aórtica Corevalve: seguimiento a largo plazo
José López Aguilera, José M. Segura Saint-Geróns, Francisco Mazuelos Bellido, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Soledad Ojeda Pineda, Miguel A. Romero Moreno, Manuel Pan Álvarez-Osorio y José Suárez de Lezo Cruz Conde del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

4005-7. Incidencia, causas y predictores de rehospitalizaciones tempranas y tardías tras el implante percutáneo de válvula aórtica
Luis Nombela Franco1, María Del Trigo2, Guillermo Morrison-Polo1, Gabriela Veiga2, Pilar Jiménez-Quevedo1, Antonio Fernández-Ortiz1, Carlos Macaya1 y Josep Rodés-Cabau2 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Quebec Heart and Lung Institute, Quebec (Canadá).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?