Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La elevación de presiones en la aurícula izquierda es la vía fisiopatológica común que conduce al aumento de la presión capilar pulmonar (PCP) y a la aparición de disnea en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). El dispositivo V-Wave es un nuevo dispositivo de implantación percutánea diseñado para reducir las presiones en la aurícula izquierda mediante la creación de un shunt unidireccional entre la aurícula izquierda y la derecha. El objetivo de este estudio fue evaluar la viabilidad y los resultados preliminares de eficacia de la implantación del dispositivo V-Wave en pacientes con IC y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) disminuida.
Métodos: Se consideraron elegibles pacientes con IC crónica (> 6 meses), en clase funcional NYHA III/IV, con FEVI > 15% y ≤ 40% y PCP ≥ 15 mmHg. Los procedimientos se realizaron mediante acceso venoso femoral y guiados por ETE.
Resultados: El dispositivo V-Wave se implantó con éxito y sin complicaciones en 10 pacientes (90% varones, 62 ± 8 años, FEVI 27 ± 7%). No se registraron efectos adversos relacionados con el dispositivo. Un paciente sufrió una hemorragia digestiva en relación a la anticoagulación, otro paciente, con FEVI 15% y antecedentes de TV, falleció a los 2 meses debido a TV e IC terminal. A los 30 días, se realizó un ETE que constató la existencia de un shunt izquierda-derecha en todos los pacientes, y descartó la migración del dispositivo y la formación de trombos. En el seguimiento a 3 meses de los 8 primeros pacientes se evidenció una mejoría estadísticamente significativa en la calidad de vida (DASI de 11,3 ± 6 a 23,8 ± 9,7, p = 0,017; KCCQ de 37,3 ± 5,9 a 67,2 ± 16,4; p = 0,003), PCP (de 21,2 ± 3,9 mmHg a 15,2 ± 5,6 mmHg; p = 0,046), gasto cardiaco (de 4,5 ± 1,2 L/min a 5,5 ± 1,1 L/min; p = 0,040) e índice cardiaco (de 2,1 ± 0,4 L/min/m2 a 2,6 ± 0,4 L/min/m2; p = 0,05). En el test de la marcha de 6 minutos se objetivó una tendencia a la mejoría (p = 0,058). Estos resultados se mantuvieron al año de seguimiento (datos de 5 pacientes). Los resultados completos de esta experiencia first in man (10 pacientes) se presentarán en el Congreso SEC15.
Conclusiones: La implantación del dispositivo V-Wave en pacientes con IC y FEVI deprimida es segura y parece asociarse a buenos resultados clínicos y hemodinámicos. Estos resultados justifican la evaluación de esta nueva estrategia terapéutica en un mayor número de pacientes.