Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: El balón de contrapulsación intraórtico (BCIAo) ha sido degradado en las últimas guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología, a raíz de los resultados del estudio IABP-SHOCK II. Sin embargo, existe una discordancia entre estos resultados y la percepción beneficiosa del BCIAo que tienen los profesionales que trabajan en las unidades de críticos cardiológicos (UCC). Nuestro objetivo es comparar las características basales, la mortalidad y los eventos clínicos objetivados en este estudio con los resultados de nuestro hospital.
Métodos: Se recogieron de forma retrospectiva los datos de los pacientes ingresados en la UCC de un hospital terciario a los que se implantó un BCIAo entre junio de 2003 y enero de 2015. Para el análisis se seleccionaron aquellos pacientes cuya indicación para el implante fue shock cardiogénico (SC). Se compararon las características basales de estos pacientes con las de la población a estudio del IABP-SHOCK II en el brazo de BCIAo (301 pacientes), así como su evolución intrahospitalaria.
Resultados: Se recogieron los datos de 194 pacientes a los que se implantó un BCIAo, de los cuales en 121 se realizó por SC y estos constituyen nuestra población de estudio. La mediana de edad fue 71 años (61-79) y un 67,8% fueron varones. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en las características basales de ambas poblaciones (tabla), con la excepción de un mayor porcentaje de diabetes (p = 0,038) y dislipemia (p = 0,002) en nuestra población y menor proporción de fumadores (p = 0,021). En la evolución intrahospitalaria se objetivó una mayor incidencia de reinfartos (10,1% frente a 3%, p = 0,006) y trombosis del stent (5,9% frente a 1,3%, p = 0,022) en nuestra población. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la mortalidad (41,7% frente a 39,7%, p > 0,05) y la incidencia de complicaciones asociadas al BCIAo: ictus (p > 0.05), sangrados (p = 0,378) y complicaciones vasculares (p = 0,158).
Características basales |
|||
Variable |
Población de estudio (N = 121) |
IABP-SHOCK II (N = 301) |
p |
Edad (mediana) |
71 (61-79) |
70 (58-78) |
NS |
Varones |
67,8% (82) |
67,1% (202) |
NS |
Índice de masa corporal (mediana) |
27,3 (24,5-29,1) |
27,5 (24,7-30,1) |
NS |
Tabaco |
20,7% (25) |
32,5% (96) |
0,021 |
Hipertensión arterial |
71,1% (86) |
72% (213) |
NS |
Hipercolesterolemia |
61,2% (74) |
41,4% (122) |
0,002 |
Diabetes mellitus |
46,3% (56) |
35,4% (105) |
0,038 |
Infarto agudo de miocardio previo |
28,1% (34) |
23,7% (71) |
NS |
Ictus previo |
8,3% (10) |
8% (24) |
NS |
Enfermedad arterial periférica |
11,6% (14) |
13,3% (40) |
NS |
Fibrinolisis |
9,9% (12) |
9,3% (28) |
NS |
SCACEST |
64,5% (78) |
66,7% (200) |
NS |
SCASEST |
30,6% (37) |
32% (96) |
NS |
Enfermedad de 1 vaso |
20,9% (24) |
20,6% (61) |
NS |
Enfermedad multivaso |
74,8% (86) |
79,4% (235) |
NS |
Vaso culpable: descendente anterior |
38,4% (43) |
45,1% (132) |
NS |
Vaso culpable: circunfleja |
8% (9) |
18,8% (55) |
NS |
Vaso culpable: coronaria derecha |
15,2% (17) |
24,9% (73) |
NS |
Vaso culpable: tronco coronario izquierdo |
11,6% (13) |
8,9% (26) |
NS |
Conclusiones: No hubo diferencias significativas entre nuestra población y la incluida en el estudio IABP-SHOCK II. Los resultados son comparables en términos de mortalidad y de eventos clínicos hospitalarios, por tanto las conclusiones extraídas del estudio IABP-SHOCK II podrían ser aplicables a nuestra población. Serían necesarios estudios de mayor tamaño y en poblaciones seleccionadas para evaluar el potencial beneficio del BCIAo.