Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La revascularización completa de forma aguda en pacientes con enfermedad multivaso en shock cardiogénico (SC) secundario a infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) es controvertida. Nuestro objetivo fue evaluar el pronóstico a largo plazo de pacientes con enfermedad multivaso, sometidos a revascularización completa frente a revascularización aislada de la arteria responsable del infarto (ARI) en SC tras IAMCEST.
Métodos: Se incluyeron de forma retrospectiva 41 pacientes ingresados en la Unidad Coronaria con diagnóstico de SC secundario a IAMCEST desde enero de 2009 hasta diciembre de 2014 que presentaban enfermedad multivaso, definida como estenosis > 60% en más de una arteria coronaria. Se excluyeron 2 pacientes que fallecieron durante el cateterismo y 8 que presentaban oclusiones crónicas o vasos pequeños no susceptibles de angioplastia. La revascularización completa o no en el momento agudo se realizó según criterio del hemodinamista. Se realizó un seguimiento clínico de los pacientes mediante la historia clínica. Se analizó la supervivencia mediante las curvas Kaplan-Meier con el test de log-rank.
Resultados: El 68% de los pacientes eran varones. La edad media de los pacientes sin revascularización completa era mayor (75,5 ± 8,5 frente a 64,17 ± 14,25 años; p < 0,025), no encontrando diferencias en los dos grupos en cuánto a sexo, factores de riesgo cardiovascular, disfunción ventricular izquierda (considerada como fracción de eyección < 30%), disfunción ventricular derecha o uso de balón de contrapulsación intraaórtico. La mediana de seguimiento de los pacientes fue de 10,29 meses y la mortalidad global del 38,7%. Un 87,1% de los pacientes fueron sometidos a angioplastia primaria y un 12,9% a angioplastia de rescate tras fibrinolisis. Se realizo revascularización completa al 38,7% de pacientes. Se observó una menor mortalidad en los pacientes con revascularización completa frente a aquellos con revascularización aislada de la ARI (16,6 frente a 52,6%) aunque sin alcanzar significación estadística (log-rank p < 0,063; fig.).
Supervivencia según revascularización.
Conclusiones: La revascularización completa en el momento agudo en pacientes multivaso con SC tras IAMCEST muestra una tendencia hacia una menor mortalidad aunque son necesarios estudios aleatorizados para demostrar este hallazgo.