ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4012. Mejorando los resultados de la ablación con catéter

Fecha : 24-10-2015 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala B3 (Planta 3)

4012-7. Beneficio a largo plazo de la ablación de sustrato de TV PeriImplante de DAI en pacientes con cardiopatía estructural

Juan Acosta Martínez, Nuno Cabanelas, Diego Penela, Juan Fernández-Armenta, David Andreu, José M. Tolosana, Lluís Mont y Antonio Berruezo del Hospital Clínic, Barcelona.

Introducción y objetivos: A pesar de los beneficios mostrados por la ablación de sustrato de taquicardia ventricular (TV), los pacientes con cardiopatía estructural y TV continúan siendo referidos de forma tardía para la ablación. Este estudio analiza el beneficio de la ablación de sustrato de TV realizada periimplante de DAI en pacientes con TV monomorfa y cardiopatía estructural.

Métodos: Estudio de cohortes en el que se incluyeron de forma prospectiva pacientes con cardiopatía estructural e indicación de DAI en prevención secundaria tras episodio de TV monomorfa. Los pacientes que presentaron TV lenta/incesante, episodios frecuentes (≥ 2) de TV sostenida pese a tratamiento antiarrítmico o múltiples (≥ 3) choques externos fueron considerados pacientes con elevado riego de recurrencia y fueron sometidos a ablación de sustrato de TV periimplante de DAI. El resto de pacientes que no cumplían ninguno de los criterios anteriores fueron sometidos exclusivamente a implante de DAI. El objetivo primario fue la incidencia de cualquier TV sostenida o terapia de DAI durante el seguimiento.

Resultados: Se incluyeron 227 pacientes consecutivos (63,1 ± 12,5 años, 89,4% hombres, 44% no isquémicos). 72 pacientes (31,7%) fueron asignados a ablación, mientras los restantes 155 (68,3%) fueron incluidos en el grupo control. Durante un seguimiento medio de 45,8 ± 29,3 meses, el objetivo primario ocurrió en 92 pacientes (40,5%). La incidencia TV/terapia de DAI fue significativamente superior en el grupo control [48,7% (75 eventos) frente a 23,6% (17 eventos); p < 0,0001] pese a que la tasa de pacientes bajo tratamiento antiarrítmico durante el seguimiento fue significativamente superior en el grupo control (49,8% frente a 23,6%; p = 0,03). El análisis Kaplan-Meier mostró una supervivencia libre de TV/terapia de DAI significativamente superior en el grupo de ablación (log-rank p = 0,004; HR 0,47 [0,28-0,8], p = 0,006) (fig.).

Conclusiones: La ablación de sustrato periimplante de DAI en pacientes con cardiopatía estructural e indicación de DAI en prevención secundaria, se asocia a reducción de recurrencias de TV y terapias de DAI durante el seguimiento a largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "Mejorando los resultados de la ablación con catéter"

4012-1. Presentación
José Ángel Cabrera Rodríguez, Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Jorge Toquero Ramos, Madrid.

4012-2. Recurrencia a largo plazo de un primer procedimiento de crioablación de fibrilación auricular
Larraitz Gaztañaga Arantzamendi1, Edurne Alonso Sendín1, María Rodríguez Martínez1, Amaya Arregui López1, Estíbaliz Zamarreño Golvano1, M. Fe Arcocha Torres1, José Miguel Ormaetxe Merodio1 y Jesús Daniel Martínez Alday2 del 1Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y 2Clínica IMQ Zorrozaurre, Bilbao (Vizcaya).

4012-3. Localización de puntos de conducción residual (gaps) en el antro de las venas pulmonares mediante cartografía de salida: técnica pace and map
Jefferson Salas Castro, Jesús Almendral, Eduardo Castellanos, Rafael Peinado, Sergio Madero, María Teresa Barrio López y Mercedes Ortiz del Hospital Universitario de Madrid Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid).

4012-4. Impacto de un programa de mínima escopia sobre la reducción de dosis recibida en la ablación de diferentes sustratos arritmogénicos
Rubén Martínez-Abellán, Jesús Castillo Castillo, Vicente Bertomeu-González, José Moreno-Arribas, Lidia Juan-Suárez, Amin Elamrani-Rami, María García Carrilero y Vicente Bertomeu-Martínez del Hospital San Juan de Alicante.

4012-5. Resultados a largo plazo y predictores de recurrencia tras la ablación de sustrato endoepicárdico de primera línea en pacientes con cardiopatía arritmogénica. Estudio prospectivo multicéntrico
Antonio Berruezo1, Juan Acosta Martínez1, Alonso Pedrote2, Alberto Barrera3, Andrés Ignacio Bodegas1, Ignasi Anguera1, Luis S. Tercedor1 y Lluís Mont1 del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y 3Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

4012-6. Resonancia magnética para guiar la ablación de sustrato de taquicardia ventricular. Influencia en los resultados agudos y a largo plazo
Diego Penela Maceda, David Andreu, Juan Acosta, Juan Fernández-Armenta, José Tomás Ortiz, Lluís Mont, Josep Brugada y Antonio Berruezo del Hospital Clínic, Barcelona.

4012-7. Beneficio a largo plazo de la ablación de sustrato de TV PeriImplante de DAI en pacientes con cardiopatía estructural
Juan Acosta Martínez, Nuno Cabanelas, Diego Penela, Juan Fernández-Armenta, David Andreu, José M. Tolosana, Lluís Mont y Antonio Berruezo del Hospital Clínic, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?